Inicio El Espectador Semanario El Espectador Julio 2016 N553

Semanario El Espectador Julio 2016 N553

299
0

Portada_El_Espectador_11_Julio_2016_N553

Versión PDF completa:

El_Espectador_11_Julio_2016_N553

El Espectador

Portada

GOBIERNO DE MAMPARA EL ESTATAL:

“OCULTA O IGNORA LOS PROBLEMAS”

En la más severa crítica de MORENA al gobernante Eruviel Ávila Villegas, el diputado local Francisco Vázquez Rodríguez, coordinador de la bancada de su partido en la LIX Legislatura, consideró urgente reconocer y debatir los problemas estatales, para buscarle solución verdadera, porque padecemos “un gobierno de mampara”.

Desde el poder público se procede como si no existieran pobreza, inseguridad pública, desempleo, corrupción, impunidad, ineficacia institucional, altos índices delictivos y violencia. “Hay autoengaño”, reiteró el legislador.

Este es “un gobierno de mampara: se autocomplace con las cifras, con los datos de presuntos logros, pero los números no reflejan la realidad. Tenemos incluso una democracia de mampara, porque no es real”, subrayó Vázquez Rodríguez…

CONVERTIR EN DELITO COMPRAS CON

SOBRECIOS ABATIRÍA LA CORRUPCIÓN

No hacían falta siete leyes, con más de 700 artículos para combatir y terminar con la corrupción. Si de verdad quiere terminarse con el problema la solución más sencilla. Y ni siquiera es indispensable establecer la pena de muerte para los corruptos, como en China, donde por eso no existe el problema.

Hay una forma elemental, pero eficaz para ello: “convertir las compras y pago de obras públicas con sobreprecio en delito grave, perseguido de oficio, sin derecho a la libertad bajo fianza; y castigar con severidad a los fiscalizadores protectores de los corruptos”, sostuvo Héctor Díaz Aguirre, líder de la Asociación Nacional contra la corrupción A. C.

Una de esas leyes fue vetada por el presidente Enrique Peña Nieto, cuyas observaciones fueron atendidas por los senadores, para poder ser promulgadas, pero el luchador social insistió en que nada de eso hace falta. Basta con castigar severamente las compras y pago de obras públicas con sobreprecios…

Editorial

AUTISMO Y AUTOENGAÑO, UNO

DE LOS PROBLEMAS DEL PAÍS

Del 2000 al 2015 los tres órdenes de gobierno dispusieron de recursos presupuestales como en ninguna otra etapa de la historia, aun medidos los montos a precios constantes. Mejoraron poco los ingresos derivados del cumplimiento de responsabilidades fiscales, pero se incrementaron en forma extraordinaria los procurados por las exportaciones petroleras, cuyo barril llegó a rozar los 110 dólares.

No obstante la bonanza económica, en ese mismo período el gobierno federal adquirió deuda varias veces mayores a la acumulada durante el sexenio de José López Portillo, considerado el principal hipotecador de las finanzas públicas. En estos momentos el débito público se acerca a los 9 billones de pesos, y tan sólo por intereses se pagarán en este 2016 más de 500 mil millones de pesos.

Aun con un dólar caro, el pago anual de réditos (sin amortizar el principal) es mayor al valor de la deuda total que dejó Luís Echeverría Álvarez, otro presidente calificado de despilfarrador, populista e irresponsable; criticado y culpado por los intereses oligárquicos (afectados con sus políticas) de todos los actuales males del país, a pesar de haber dejado el cargo hace 40 años…

COORDENAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

PERDIÓ EAV CONTROL DE LA REGIONALIZACIÓN,

EL VERDADERO BRAZO ELECTORAL DEL GOBIERNO

En México los gobiernos no establecen como prioridad resolver los problemas de la población, sino ganar elecciones. Es decir, dan prioridad al mantenimiento del poder, por los privilegios implícitos en su ejercicio, en el mejor de los casos; en el peor, para el saqueo descarado del patrimonio público y el enriquecimiento insultante y cínico derivado de la corrupción.

No es casual la existencia de las distintas modalidades de control político y electoral del abrumadoramente mayoritario segmento empobrecido de la sociedad, a través de programas asistenciales, clientelares y, en no pocas ocasiones, facciosos, por parte de las autoridades en turno de cualquier partido y en cualquier parte del país.

Con eufemismo a estas acciones les llaman programas sociales, y tienen prioridad por su rentabilidad electoral, pero en realidad las estructuras que los ejecutan constituyen el verdadero brazo electoral más eficaz de cada autoridad, sin importar el emblema de cada partido gobernante en cualquier demarcación. Por ello reciben presupuestos estratosféricos, aplicados generalmente con escasa o nula transparencia.

Por esta circunstancia el control de estos programas sociales y de sus operadores es fundamental para gobiernos y partidos; especialmente en épocas electorales y preelectorales, como la presente en suelo mexiquense, pues el apoderamiento de los mismos adquiere una importancia estratégica al interior del grupo gobernante.

En esta pugna debe ubicarse el relevo en la Secretaría de Educación, una de las dependencias estatales más importantes por atender el proceso enseñanza-aprendizaje a lo largo y ancho del territorio estatal. Ninguna acción de otras secretarías permea tanto al tejido social del Estado como ésta que encabeza ahora Ana Lilia Herrera Anzaldo.

La designación en el cargo de la senadora con licencia se traducirá inevitable y directamente en una importante pérdida de la capacidad de movilización política y electoral del grupo gobernante, oriundo de Ecatepec. Así lo entendieron y no pudieron disimularlo los miembros de esos priístas autores de las decisiones más relevantes de la administración del gobernador Eruviel Ávila Villegas.

Sostenía la vieja sentencia popular que una foto vale más que mil palabras. Con las nuevas tecnologías aplicables al tema esto ya no siempre responde a la realidad, porque las fotografías pueden alterarse y “truquearse”, como lo vimos en las utilizadas por el PRI para denunciar penalmente al candidato del PAN a gobernador de Tamaulipas: colocó en una camioneta con gente armada, tomada en Michoacán, un emblema del abanderado panista, y muchos creyeron la autenticidad de la gráfica.

De cualquier manera una fotografía puede decir más al menos que 200 palabras. Por ello a los analistas más lúcidos les llamó la atención la ausencia de alegría en los rostros del gobernador, del secretario general de Gobierno y de Erasto Martínez, cuando Herrera Anzaldo rindió protesta como secretaria de Educación. Pensaban seguramente en los efectos adversos para su causa de este nombramiento en el manejo y control de la regionalización, tan prioritarios en épocas electorales y preelectorales.

Interiores

Buscarán fuerzas federales abatir el grave problema de los robos a pasajeros Pg. 3

PRI y PRD, con problemas, y con dirigencias interinas, en tiempos preelectorales Pg. 5

El enemigo de periodistas está afuera, no entre sus filas: Teodoro Rentería Pg. 7

Artículo anteriorMinicomentarios del Momento 110716
Artículo siguiente6 Minicomentarios políticos del momento 190716