*
De la redacción
CAPOS DEL NARCOTRÁFICO, ENTRE LOS DESAPARECIDOS
El nuevo censo de personas desaparecidas y no localizadas en México arrojó datos interesantes sobre quienes estaban en esta condición, pero han sido encontrados en condiciones impensadas. No sólo se redujo el número de más de 140 mil a un universo de 110 mil, de los cuales los casos confirmados fueron 12 mil 377, sino que entre los falsos desaparecidos figuraban importantes capos criminales.
La Comisión Nacional de Búsqueda de la materia encontró a 197 personas, cuyos casos fueron registrados como desaparecidas, pero en realidad estaban recluidas en cárceles federales y estatales, aunque eran parte del listado que manejaban algunas de las organizaciones dedicadas a buscar víctimas de desaparición forzada.
El caso más notable y paradójico es el de Miguel Ángel Treviño Morales, más conocido como “El Z 40”, quien fue máximo dirigente a la organización criminal “Cartel de los Zetas”. Se trata de un jefe criminal extremadamente violeto y sanguinario, como pocos en el universo de la delincuencia organizada.
Aparecía en el anterior registro nacional de personas desaparecidas y no localizadas como víctima, pero el capo se encontraba en la cárcel, con orden de captura con fines de extradición a los Estados Unidos y numerosas causas penales en México por delitos graves, especialmente por el delincuencia organizada y narcotráfico.
La Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas no dio a conocer la relación completa de los 197 presos registrados como víctimas de desaparición, pero que al ser localizados en las cárceles federales y estatales han sido sacados de la lista.
Sin embargo, sus nombres no se borraron del listado, sino permanecen en el reglón de las encontradas, sin hacer juicios sobre su condición penal.