COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

GRAVÍSIMO EL PROBLEMA DE DESAPARECIDOS, PERO

NO COMO DECÍAN OPOSITORES POR LUCRO POLÍTICO

El gobierno de la República dio a conocer los resulta dos del nuevo censo de personas desaparecidas y no localizadas. Los resultados convertidos en estadística revelan un problema muy grave, pero no de la dimensión que, con fines de lucro político, presentaban los opositores al presidente Andrés Manuel López Obrador, a Morena y a la cuarta transformación.

Desde las tribunas de la Cámara de Diputados Federales y del Senado de la República, con la mayor irresponsabilidad y con fines políticos y electorales, diputados y senadores del PRI, PAN, PRD y MC coincidían en denunciar que existen más de 140 mil personas desaparecidas y no localizadas en México.

De esta forma argumentaban que la política de búsqueda de las actuales autoridades federales había fracasado, además, junto con organizaciones civiles defensoras de los derechos humanos, teóricamente apartidistas, compartían la misma posición opositora y, por si fuera poco, se oponían a la elaboración de un nuevo censo. Sostenían que eso era revictimizar a los desaparecidos, pasando por alto que la solución de un problema necesita su conocimiento pleno.

Exigían se buscara a las de 140 mil personas registradas, cuando la suma total era de alrededor de 111 mil víctimas de desaparición y una importante parte no lo estaba, sólo no tenía comunicación con sus familiares; además, un alto porcentaje había desaparecido voluntariamente o por problemas al interior de sus familias, mientras otra porción importante de desaparecidos enlistados desarrolla actividades económicas, y aun cuando no han sido localizados físicamente, están dados de alta en el IMSS, en planteles escolares o como beneficiaros de programas sociales.

El número confirmado de personas ya localizadas se ubicó en 16 mil 681, de las cuáles y desafortunadamente cuatro mil 134 fallecieron, y se dio a conocer igualmente el problema de datos insuficientes, lo que dificulta las tareas de búsqueda por parte de la Comisión Nacional de la materia.

Dicho trabajo de búsqueda incluyó visitas casa por casas de las personas que están o estaban reportadas como desaparecidas, y eso permitió encontrar en sus domicilios o ubicadas en otras partes a 79 mil 955, además de localizarse registros duplicados, lo cual elevaba el número de víctimas, pero sin rebasar los casi 111 mil, lejos de los más de 140 mil que denunciaban los opositores al gobierno, con fines de lucro político en el actual proceso electoral.

En este espacio digital de información y análisis dimos a conocer ayer que, en un caso sorprendente, entre las personas desaparecidas y no localizadas figuraban presuntos peligros delincuentes presos en las cárceles estatales y federales, como Miguel Ángel Treviño Morales, más conocido como “El Z-40”, por varios años máximo jefe del “Cartel de los Zetas”.

Sin el nuevo censo de la materia, al cual se oponía la oposición y supuestos organismos civiles defensores de los derechos humanos, los esfuerzos gubernamentales para localizar a víctimas se hubieran desplegados para buscar a más de 140 mil víctimas, en un contrasentido, y la reducción del grave problema a su verdadera dimensión permitirá mayor eficacia de la Comisión Nacional, porque podrán centrarse en las verdaderas víctimas, sin revictimizar a nadie y, menos a quienes no están desaparecidas.

Artículo anteriorIncorporadas al Riego, 24 Mil Hectáreas en Rosario, Sinaloa
Artículo siguienteOtro Reto para la Gobernadora Mexiquense: Ejercer con Honestidad y Eficacia el Presupuesto Récord: 378 Mil MDP