Inicio Opinión Inexplicable: Insuficiente Apoyo al Cooperativismo en la 4T

Inexplicable: Insuficiente Apoyo al Cooperativismo en la 4T

77
0
Foto: Archivo

INEXPLICABLE INSUFICIENTE

APOYO AL COOPERATIVISMO

FORTALECER AL SECTOR SOCIAL DE LA ECONOMÍA

FACILITARÁ EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE LA 4T

Hasta ahora el gobierno de la cuarta transformación no ha mostrado especial entusiasmo por el impulso al cooperativismo en México. Acude al auxilio y rescate de cooperativas en problemas, como es el caso de las dedicadas a la pesca; es decir, a organizaciones que datan de varios o muchos años, pero no se conoce de un programa nuevo para la constitución de este modelo de centros de producción, comercialización y crédito.

También es notorio el escaso esfuerzo gubernamental para erradicar otro grave problema de los campesinos: el excesivo intermediarismo en la comercialización de sus productos; es decir, ese poderoso mecanismo de explotación de los agricultores cuando ya cosecharon lo que sembraron.

Los dos temas fueron expuestos por expertos, como el economista de la UAEMéx, Roberto Güiza Guarneros, en el primer caso; y Jesús de la Cruz Martínez, asesor de una organización estatal de productores de maíz del Estado de México, en el segundo, ambos con amplia experiencia y conocimiento de los problemas,

El presidente Andrés Manuel López Obrador recibe críticas de la izquierda radical, no partidista, la misma cuyos ideólogos ni siquiera conocen al pueblo, y tienen una desmesurada incapacidad para el trabajo organizativo de bases populares. Se trata de la corriente que en su segunda intento de ganar la presidencia de la República llamó a no acudir a las urnas, lo que beneficiaría el régimen antidemocrático.

Después, en el 2018, con el antes conocido como subcomandante “Marcos” a la cabeza, trató de postular a a una candidata presidencial independiente, que no le hubiera quitado votos a Ricardo Anaya, ni a José Antonio Meade, sino a Andrés Manuel López Obrador, en lugar de respaldar sus aspiraciones.

Esos grupos reprochan al mandatario el que no haya presentado e impulsado un proyecto económico anticapitalista. En el más puro infantilismo de izquierda, porque sólo por dogmatismo o mala fe puede considerarse posible un modelo económico anticapitalista cuando se tienen 3 mil 280 kilómetros de frontera con la primera potencia mundial económica, militar y tecnológica.

Un gobernante sensato no podía pensar en eso, pero podía y puede fortalecer al cooperativismo dentro de la economía de mercado y erradicar o reducir las acciones especulativas y la explotación de los productores rurales que hacen los intermediarios, muchas veces verdaderos “coyotes”, de la comercialización de alimentos de origen rural.

Los eficaces programas de combate a la pobreza y marginación, como la pensión universal para adultos mayores, a personas con discapacidad, las becas a estudiantes y respaldo para aprender un oficio, conocido como “Jóvenes construyendo el futuro” elevan los niveles de bienestar de los grupos vulnerables, pero el impacto benéfico crecería mucho más si también se impulsara al cooperativismo y se abatiera el excesivo intermediarismo en la comercialización de los productos agrícolas, porque permitiría más ingresos a los campesinos y las clases populares urbanas comprarían más baratos los alimentos de origen rural. Doble ganancia.

Artículo anteriorCapturan al Personaje Clave en el Caso del Alcalde Prófugo de Toluca
Artículo siguienteMiles de Millones de Pesos Desperdiciados en el Saneamiento del Río Lerma: 40 Años Después, Está Peor