*Falta mucho por hacer para corregir este fenómeno.
De la redacción
Oxfam, confederación internacional de organizaciones que luchan contra la pobreza, denunció que, a pesar de los avances en políticas sociales y laborales del Gobierno Federal, en el presente sexenio, la desigualdad económica no para de crecer.
De acuerdo con esa organización, desde el inicio de la pandemia los súper ricos en México aumentaron sus fortunas en un tercio, y por cada 100 pesos de riqueza creados entre 2019 y 2021, 21 pesos se fueron para al 1.0% más rico y apenas 0.40 pesos al 50.0% más pobre.
Oxfam indicó que Carlos Slim, el hombre más rico de México y de América Latina y el Caribe, concentra más riqueza que la mitad de la población mexicana pobre y ha visto crecer su riqueza en un 42.0% desde el principio de la pandemia, un monto equivalente a 1 millón de dólares por hora.
Pero esta disparidad no se refleja en “la cuenta que los súper ricos pagan”. Oxfam explicó que los contribuyentes con ingresos por arriba de 500 millones de pesos anuales apenas representaron el 0.03% de la recaudación total de impuestos. Además, las grandes empresas pagaban hasta 2021 tasas efectivas de ISR de entre el 1.0 y 8.0% del total de sus ingresos, muy por debajo del 30 por ciento que establece la ley.
Es por esto que el país ocupa la última posición entre las grandes economías de América Latina y el Caribe por recaudación de impuestos a la riqueza, con un monto que apenas alcanza el equivalente al 0.34% del PIB frente al promedio latinoamericano de 2.57%.