Inicio Estatal Otro Reto para la Gobernadora Mexiquense: Ejercer con Honestidad y Eficacia el...

Otro Reto para la Gobernadora Mexiquense: Ejercer con Honestidad y Eficacia el Presupuesto Récord: 378 Mil MDP

82
0
Foto: Archivo

*Los gobiernos anteriores llevaron la deuda estatal hasta los 60 mil MDP, sin contar los PPS y APP.

De la redacción

La gobernadora Delfina Gómez Álvarez, primera mujer en la historia estatal en ocupar el cargo, dispondrá el próximo año de un presupuesto récord de casi 378 mil millones de pesos (377 mil 935 millones, exactamente), con la ventaja adicional de que se financiará sin crédito; es decir, con ingresos ordinarios, propios y de participaciones y aportaciones federales.

El gobierno estatal desde hace décadas financia el gasto general con los llamados ingresos autónomos, más lo que recibe de la Federación por el convenio de Coordinación Fiscal, y además, contrataba créditos, por lo cual tiene una deuda reconocida cercana a los 60 mil millones de pesos, más la de los contratos de los proyectos de prestación de servicios, que no se denominan deuda, pero se pagan con el mismo presupuesto de donde se cubren las deudas.

Para esta ocasión el monto del presupuesto, con algunas reasignaciones, fue aprobado por unanimidad, lo cual indica la existencia de un clima de colaboración entre el Ejecutivo y el Legislativo mexiquenses, pero especialmente de los diputados de oposición, quienes actuaron con madurez y responsabilidad al examinar el destino del gasto.

Esta misma circunstancia obliga al Poder Ejecutivo a ejercer con responsabilidad, racionalidad, austeridad, eficacia, honestidad y en forma oportuna el monto de casi 378 mil millones de pesos; sobre todo, porque los cerca de 18 millones de mexiquenses enfrentan muchos rezagos en servicios básicos, tanto en cobertua como en calidad.

Esto afecta más a los más de 9 millones de habitantes del Estado, quienes padecen pobreza y pobreza extrema, y ese segmento poblacional en estas condiciones es mayor que los habitantes totales de la Ciudad de México, Puebla, Jalisco y Veracruz, las siguientes entidades federativas más pobladas.

Artículo anteriorCoordenadas Políticas -Macario Lozano – Los Desaparecidos y el Lucro Político
Artículo siguienteInexplicable: Insuficiente Apoyo al Cooperativismo en la 4T