*Las audiencias ciudadanas son un ejercicio democrático no visto en los anteriores gobiernos.
De la redacción
La gobernadora Delfina Gómez Álvarez ratificó este mediodía en Palacio de Gobierno su compromiso de hacer un gobierno cercano y al servicio del pueblo, honesto, eficaz, para hacer un mejor Estado de México. Al mismo tiempo, refrendó su disposición a combatir y erradicar los privilegios y la corrupción, para lo cual pidió la participación del pueblo con denuncias sobre cualquier acto corrupto que presencia o del que sea víctima.
En su segunda audiencia pública, y en la línea de “el poder para servir” y “el pueblo manda”, subrayó que luchará contra la pobreza y desigualdad, con un gobierno transparente, con rendición de cuentas e incluyente, de contacto directo con la población, para escucharla directamente y conocer sus problemas.
Recordó que nadie conoce mejor que el pueblo sus problemas y la forma en que deben resolverlos, para lo cual las audiencias públicas serán una herramienta valiosa, pues las peticiones serán atendidas y se les buscará solución. Las que puedan resolverse en el corto tiempo, con acciones inmediatas.
Otros problemas se atenderán en el menor tiempo posible, dada su naturaleza que requieren tiempo, como son las obras públicas, pero que todas se estudiarán. Informó que en la primera audiencia (duró más de 10 horas), se presentaron más de mil personas, y que algunas personas inclusive llegaron ubn día antes, lo que se corrigió, porque no se necesita presentarse con tanta anticipación.
Gómez Álvarez reconoció la humildad de algunas autoridades municipales, que no pidieron privilegios para exponerle los problemas de su municipio, sino se formaron en la fila, como todos quienes concurrieron a la audiencia, que atendió personalmente y una vez conocida la naturaleza de las peticiones, las derivó hacía las secretarías encargadas de darles solución. Estuvo acompañada por el secretario general de Gobierno, Horacio Duarte.
Para darle más celeridad al trámite de las solicitudes de solución, se contó con la presencia de funcionarios de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) y del DIFEM, entre otras dependencias, lo cual agradeció la mandataria, quien se presentó unos minutos antes de la hora programada.