Inicio Nacional Será de $557 Diarios el Salario Mínimo para Reporteros: CNSM

Será de $557 Diarios el Salario Mínimo para Reporteros: CNSM

102
0

*El alza del 20% a los salarios mínimos generales incluye a los profesionales.

GABRIEL L. VILLALTA

El aumento del 20 por ciento a los salarios mínimos generales, aprobado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CNSM), también se aplicará a los salarios mínimos profesionales.

La paga de quienes se dedican a cualquiera de los 61 oficios enlistados en el renglón de paga mínima profesional subirá 20 por ciento a partir del primero de enero del próximo año.

En esa relación, junto al salario profesional de zapatero, cantinero, carpintero de obra negra, oficial de albañilería, chofer de camión de carga en general, figuran los reporteros y fotógrafos.

Estos tienen fijado en estos momentos un salario mínimo (no máximo), de 464.5 pesos diarios, para un ingreso mensual de 13 mil 935 pesos, y con el aumento mencionado alcanzarán los 557.4 pesos al día y los 16 mil 722 mensuales.

Esta paga será de cumplimiento obligatorio para los patrones, y su omisión no sólo es una irregularidad, sino también constituye delito, que merece cárcel para el infractor.

No obstante, en los medios informativos de los estados no se cumple y la falta de organización sindical de los informadores profesionales los deja en la indefensión, y no pueden denunciar la violación al salario mínimo profesional, por temor a perder el empleo y quedar sin ingresos.

Esta circunstancia explica la propuesta de un grupo de periodistas mexiquenses al nuevo gobierno estatal para que no otorgue publicidad a las empresas dueñas de medios informativos que violen las leyes contra su personal periodístico.

Es decir, se excluya de los de difusión y publicidad institucional a las empresas del ramo que no inscriben a los periodistas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ni al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT).

La denuncia de informadores y analistas profesionales en una reunión con responsables de protegerlos, de lo que aquí se informa en nota por separado, fue en el sentido de que las empresas dueñas de medios no cubren la paga mínima profesional.

Es decir, no cubrían los 464.5 pesos diarios y 13 mil 953 pesos mensuales, además de no excluirlos del régimen de seguridad social y de la seguridad y estabilidad en el empleo, por lo cual difícilmente podrán pagarán los 557.4 pesos diarios y los 16 mil 722 pesos al mes del nuevo salario mínimo profesional.

Artículo anteriorPodrá el GEM Rescindir los Contratos Leoninos: Intervendrá la FGJEM
Artículo siguienteBusca la FGR Mantener en Prisión a Mario Aburto: Solicitó Revisar un Amparo