*El fracaso de aerolinea, un ejemplo más del fracaso de la política saqueadora neoliberal.
De la redacción
Esta mañana reapareció la empresa “Mexicana de Aviación”, a 13 años de haber sido quebrada por el empresario Gastón Azcárraga. Ahora es una compañía estatal, como lo fue hasta antes de que fuera privatizada durante el período neoliberal. El anterior propietario, familiar del dueño de Televisa, la administró mal, y la compró a precio casi simbólico, dados sus activos.
Su viaje inaugural, cuyo despegue fe transmitido en vivo durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, tuvo como destino el recién inaugurado Aeropuerto Internacional “Felipe Carrillo Puerto”, de Tulum, Quinta Roo, que será su segunda base de operación. La primera será el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, mejor conocido por sus siglas de AIFA, de donde despegó el primer vuelo de la compañía que administrará personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y sus tarifas serán inferiores a las de las particulares. El vuelo redondo AIFA-Tulum costará mil 558 pesos.
En la conferencia mañanera los responsables de la empresa aérea informaron que las operaciones comenzaron con 5 aviones, de los cuales tres son grandes, propiedad del gobierno y dos medianas, rentadas a particulares, incluyendo su tripulación, y que en el próximo año se incorporarán 5 más, igualmente rentadas a una compañía extranjera.
Mexicana de Aviación volará a destinos de 12 estados, incluyendo ciudades sin el servicio y a aquellas con demanda en exceso. El titular de SEDENA, general Cresencio Sandoval, anunció que más adelante, en unos dos años, se adquirirán aviones nuevos de última generación para lo cual se hacen ya investigaciones del mercado de aeronaves.