Inicio Política Deja Rodríguez Mondragón el TEPJF, en Donde Violentó la Legislación Electoral a...

Deja Rodríguez Mondragón el TEPJF, en Donde Violentó la Legislación Electoral a Gusto y por Consigna

83
0

*El personaje torció la legislación electoral mexiquense y revivió a NAEM a costa de la democracia.

De la redacción

Hoy termina Reyes Rodríguez Mondragón su período de magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), donde actuó más como parte del Partido Acción Nacional (PAN) -partido que le construyó su carrera pública- que como juez imparcial de la lucha institucional por el poder en México.

Su parcialidad y condición de opositor se padeció en el Estado de México, pues el TEPJF anuló dos triunfos logrados por Morena en elecciones municipales, con argumentos endebles; y en contrapartida, revocó dos anulaciones de triunfos de la oposición; además, le devolvió el registro al partido Nueva Alianza del Estado de México, que lo había perdido al quedar muy lejos del 3.0 por ciento de la votación válida en la elección de gobernadora.

Como partido, NAEM obtuvo 87 mil sufragios, cien mil menos de los necesarios para conservar su registro. Con los votos que dividió con sus aliados llegó a 120 mil votos (como en este espacio informativo digital se informó en su momento) y le faltaron casi 70 mil para llegar al 3.0 por ciento, por lo cual el IEEM le canceló su registro, que el a partir de mañana ex magistrado presidente le devolvió ilegalmente.

Nueva Alianza del Estado de México fue este año aliada del PAN en suelo mexiquense, y ello explica por qué el Tribunal que encabezó el panista Reyes Rodríguez Mondragón ilegalmente le devolvió el registro. El fin de su presidencia fue por presiones de tres de las cinco magistraturas del TEPJF, quienes le perdieron la confianza y lo obligaron a dejar la presidencia.

Siempre actuó con parcialidad y contra los intereses de Morena, a quien con violación al principio constitucional del derecho de los ciudadanos y ciudadanas a votar y ser votados, canceló los registros de precandidatos a gobernadores a dos cuadros morenistas de Guerrero y Michoacán. Este derecho sólo se pierde por mandamiento judicial, pero Rodríguez Mondragón maniobró para impedirles llegar a las respectivas elecciones, para favorecer a la alianza que encabezaba el PAN.

Artículo anteriorDelincuencia Organizada Exige que no se Aplique la Ley y Salgan las Fuerzas de Seguridad del Sur Mexiquense
Artículo siguienteDeseos de un feliz y próspero 2024