*Los festejos del “Año Nuevo”, como los de Navidad, afectaron las condiciones atmosféricas.
De la redacción
La última noche del 2023 y primera madrugada del 2024 un alto porcentaje de la población de la Zona Metropolitana del Valle de Toluca y el municipio de Tianguistenco asumió un comportamiento irresponsable. Incurrió en quema masiva de pirotecnia, para generar una contaminación atmosférica que alcanzó las 299 partículas suspendidas menores a 10 micrómetro por metro cúbico de aire, y de 163 en las de 2.5 micras. lo cual obligó a las autoridades a declarar Contingencia Ambiental Fase II en la región.
En el primer caso las condiciones de contaminación superaron en 500 por ciento los niveles considerados tolerables; en el segundo casi 8 veces la norma fijada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia de la ONU, fijada en el 2021.
Ya la noche del 24 de dicembre la quema de pirotecnia había elevado la contaminación, pero no a los niveles de la noche del 31 y la madrugada del primero de este mes, por lo cual ahora se aplicó la Fase II del Programa para la Atención de Contingencias Ambientales Atmosféricas.
Las partículas suspendidas de 2.5 o menos micras son las más dañinas, porque pueden ingresar a la corriente sanguínea, generar cáncer de pulmón y agravar los padecimientos de personas enfermas, según las autoridades.