Inicio Macario Lozano Coordenadas Políticas – Macario Lozano – El Saqueo Neoliberal a PEMEX

Coordenadas Políticas – Macario Lozano – El Saqueo Neoliberal a PEMEX

135
0

COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

LAS PLANTAS DE HIDRÓGENOS EN REFINERÍAS, EJEMPLO

DE MECANISMO DE SAQUEO A PETRÓLEOS MEXICANOS

La expropiación por razones de utilidad pública de una planta productora de hidrógeno, ubicada en la refinería de Tula, Hidalgo, es más que justificada, tomando en cuenta que ese gas es indispensable en el proceso de refinación; sobre todo, para eliminar el azufre del crudo que se refina; es decir, sin hidrógeno no puede producirse gasolina.

No obstante, toda la información difundida y también casi todos los comentarios se limitan a destacar la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador de recuperar esa planta, y para nada se refiere a que lo ocurrido con esa y otras instalaciones en distintas refinerías fue el colmo de la entrega de bienes públicos a particulares a precios casi regalados, con la agravante de que se trató de una operación de compra-venta contraria al interés general del país.

Para ilustrar mejor la situación es necesario recordar que sin el gas hidrógeno no se puede transformar el petróleo crudo en gasolinas de calidad y, consecuentemente, las plantas de hidrógeno no podían venderse a particulares por ser un elemento clave en un sector crítico para el país, en lo que fue una especie de privatización de un bien de importancia estratégica de Petróleos Mexicanos. En una ocasión examinamos este tema, que no ha recibido la debida atención, porque su venta a una empresa extranjera de capital italiano “Air Liquide” fue un vulgar mecanismo para saquear las arcas de la empresa “Productiva del Estado”, como se le llamó a la petrolera.

Esta planta de hidrógeno específica, localizada en la refinería de Tula, Hidalgo, era propiedad de PEMEX y la necesitaba entonces y la necesita ahora para su proceso de refinación. Y está instalada en el predio donde opera la refinería. Ocupa cerca de 6 mil 500 metros cuadrados. Hay otras en otras refinerías, y el esquema para entregarlas a particulares fue el mismo, como lo es el error estratégico, porque nunca debió venderse, además de que los 52 millones 700 mil dólares que recibió la empresa pública fue una bicoca.

El absurdo, producto de una alta dosis de corrupción, destrozó toda consideración lógica: el entonces presidente Enrique Peña Nieto autorizó la enajenación y al mismo tiempo aprobó que el gas hidrógeno producido fuera comprado en su totalidad y por un período de 20 años por el propio Petróleo Mexicanos. En términos llanos: el mandatario vendió lo que podríamos llamar fábrica de hidrógeno, y convirtió a PEMEX en mercado cautivo de la compañía italiana hasta el 2037.

La importancia estratégica del hidrógeno en la refinación y producción de gasolinas no permitía dejar la producción del insumo en manos privadas, por ello nunca debió venderse la planta de Tula y de las otras refinerías. Pertenecían a PEMEX y esta empresa pública no podía operar sin el gas, por lo cual no se entiende la decisión de venderla y luego depender un propietario privado para el suministro, abasto producido al interior de las instalaciones de la misma refinería de Tula, Hidalgo, que antes era su propietaria.

No es para creer lo ocurrido, pero sí, la expropiación por razones de interés público, pues la refinación de gasolinas -con la que se busca lograr la soberanía energética del país- exige que la producción de hidrógeno esté en manos de PEMEX, de cuyo patrimonio, control y operación depende la seguridad del suministro del insumo, además de ahorrarse el pago del contrato que se hacía a la empresa de esta planta. Es casi seguro que se proceda de la misma forma con otras plantas de hidrógeno en manos de empresas privadas.

“Air Liquide” será indemnizada con un monto de dinero que fijará un avalúo, y de acuerdo con el decreto, la concesionaria sólo podrá cuestionar ante las autoridades judiciales la suma en cuestión, pero no la decisión de expropiar, que al ser por razones de utilidad pública no puede revertirse, además de que es evidente esa utilidad pública.

Artículo anterior30 Años de la Rebelión del EZLN, en Chiapas; Aportó Mucho para Conocer la Miseria de los Pueblos Originarios
Artículo siguienteOtra Vez, Conductas Irresponsables en Festejos Ocasionaron Contingencia Ambiental