Inicio El Espectador Semanario El Espectador 08 Agosto 2016 N556

Semanario El Espectador 08 Agosto 2016 N556

368
0

Portada_El_Espectador_08_Agosto_2016_556

Archivo PDF completo:

El_Espectador_08_Agosto_2016_556

 

El Espectador

Portada

ASESINARON A 19 MIL 970 EN

EL ESTADO ENTRE 2008 Y 2015

Los homicidios perpetrados en suelo mexiquense entre los años 2008 y 2015 se aproximaron a los 20 mil (19,970), de acuerdo con un análisis de “El Espectador” a  estadísticas preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) sobre el tema, difundidas el 25 de julio.

Entre enero del primer año de referencia y diciembre del 2015, las muertes violentas intencionales en el territorio estatal crecieron 70 por ciento, al pasar de mil 579 a 2 mil 671. No obstante, el año más sangriento resultó el 2013, cuando llegaron a 3 mil 311. Se trata de cifras oficiales. Desde el 2012 el Estado de México ha ocupado continuamente  el primer lugar nacional en este delito.

De ese total de muertes violentas, 12 mil 697 han sido cometidas en el sexenio del gobernador Eruviel Ávila Villegas, equivalentes al 64 por ciento del total; y 7 mil 073, al período del ahora presidente Enrique Peña Nieto, de 2008 al 15 de septiembre 2011…

CAYÓ 0.4% ECONOMÍA ESTATAL EN EL

PRIMER TRIMESTRE; DESEMPLEO, 5.4%

La economía nacional registró escaso dinamismo en el primer trimestre del año. Aumentó apenas un 0.8 por ciento con relación al período octubre-diciembre de 2015. Y en el segundo trimestre creció apenas 1.4 por ciento, respecto al segundo trimestre de 2015, pero descendió 0.3 por ciento con relación al de enero-marzo de este año.

La situación particular del Estado de México fue peor, porque el valor de los bienes y servicios producidos en enero-marzo de 2016 fue inferior a la media nacional. Retrocedió un 0.4 por ciento en relación a los últimos 90 días de 2015, de acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del INEGI…

Editorial

EXPLOSIVO CRECIMIENTO DE

LOS HOMICIDIOS EN 8 AÑOS

Entre el 2012 y el 2015 cerca de 20 mil mexiquenses perdieron la vida en forma violenta e intencional, de acuerdo con información estadística oficial del INEGI, examinada para “El Espectador” por Gabriel L. Villalta, en un análisis con muchos aspectos importantes a considerar.

Hasta el 2011, cuyos primeros 9 meses y medio correspondieron al sexenio del actual jefe de la nación, Enrique Peña Nieto, la entidad mexiquense no tenía el primer lugar nacional por el número de homicidios, pero a partir del 2012 se ubicó en esa nada envidiable posición, al superar a Chihuahua.

Puede argumentarse con razón que el Estado de México es el más poblado del país, por lo cual sería “normal” el registro de más muertes violentas, pero el problema consiste en que entre 2008 y 2015 aumentaron los homicidios en 70 por ciento, muy por encima del aumento poblacional, y la tasa de estos ilícitos, los más agraviantes, se incrementó en 60 por ciento en el mismo período…

Ojo::: cabeza a un piso o una línea

———————–

 

COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

MÉXICO Y EL 2018, SIN ESTADISTAS PARA PRESIDENTE

Al país se le acumularon muchos y grandes problemas. Unos son muy viejos, como la pobreza, desigualdad, corrupción e impunidad, pero ahora se agravaron. Otros, como la delincuencia organizada, inseguridad pública y violencia criminal no tienen muchos años en su actual dimensión, pero angustian a la comunidad nacional.

Nueva es igualmente la proliferación de grupos e individuos dedicados a  la venta de drogas al menudeo, asaltar y robar a transeúntes, pasajeros, casas habitación, estudiantes, trabajadores y especialmente a mujeres, ante la incapacidad de los cuerpos de seguridad municipales y estatales para contenerlos y erradicarlos, ni siquiera con el apoyo de corporaciones federales.

A estos problemas se agregan los problemas de la economía: el producto interno bruto crece muy poco, casi nada si se toma en cuenta el aumento de la población. Ni con las reformas llamadas estructurales se han podido crear los empleos bien remunerados prometidos; al contrario, hay más desempleado y los salarios se han deprimido, lo mismo que el régimen de prestaciones.

Está también el problema de la deuda pública federal, de los estados y municipios. La primera se aproxima a los 9 billones de pesos, sin que se informe cómo piensa saldarse. Ya absorbe 500 mil millones de pesos anuales por pago de intereses.

La situación de la fuerza laboral se agrava porque ya no hay estabilidad en el empleo, y hasta los mismos gobiernos recurren a la contratación de personal por contrato, sin reconocerle antigüedad. Los daños ambientales son descomunales en todo el país, ocasionados especialmente por poderosos intereses económicos mezquinos.

No puede soslayarse la situación generada por el rechazo de la CNTE a la reforma educativa, con sus actos claramente reñidos con la ley, cuya aplicación se omite o pospone porque los resultados podrían ser inconvenientes para la estabilidad del país; es decir, la medicina podría salir peor que la enfermedad.

Un problema no sentido por la población mexicana, pero que a mediano y largo plazo tendrá profundas consecuencias negativas en la soberanía nacional es la participación de compañías extranjeras en la explotación de recursos naturales estratégicos, como lo son los combustibles, pues es conocida la protección de los gobiernos de sus países cuando se les quieren aplicar las leyes nacionales por violentarlas.

Estos grandes desafíos demandan un próximo presidente de la República y un equipo de colaboradores con dimensión de estadistas, que no se ven por ningún lado. Ni hombres, ni mujeres capaces de resolver esos grandes problemas nacionales están a la vista. Los que se mencionan en todos los partidos se ven pequeños. Y en este tema no se pueden improvisar, ni inventar estadistas. Ese es otro problema desmesurado del país.

Interiores

Refrescos de cola tienen 9 veces más cancerígenos de los permitido por norma Pg. 2

Otra vez la Federación va al rescate de Ecatepec: padece alta inseguridad Pg. 3

Empresas fantasmas cometen fraudes contra comunas: las boletina el P. Legislativo Pg. 5

Artículo anterior8 Minicomentarios políticos del momento 310716
Artículo siguienteSemanario El Espectador 15 Agosto 2016 N557