Inicio Macario Lozano Coordenadas Políticas – Macario Lozano – PRI, Primera Vez como Opositor en...

Coordenadas Políticas – Macario Lozano – PRI, Primera Vez como Opositor en Edoméx

64
0

COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

PRIMERA PARTICIPACIÓN DEL PRI EN ELECCIONES

COMO OPOSITOR EN EL ESTADO DE MÉXICO

Mañana, al proceso electoral federal en marcha desde septiembre se le sumará oficialmente la lucha por los 125 ayuntamientos y el Poder Legislativo mexiquenses; es decir, 75 diputaciones, de las cuales 45 son de mayoría y 30, de representación proporcional. En total serán mil 302 posiciones de poder, de las cuales las más numerosas son las regidurías: 966, seguidas de 136 sindicaturas, 125 de mayoría y 11 de representación proporcional. Los cargos más cercanos a la población son los de alcaldesa y alcaldes, que suman 125.

Lo novedoso en este proceso electoral local es la participación en el mismo de un PRI en condición de opositor en el Estado de México por primera vez en su historia de 95 años. En otras entidades federativas, con excepción de Coahuila, tiene experiencia como organización política marginada de las gubernaturas, pero en la entidad mexiquense jamás había estado en su actual condición, con la agravante de que perdió el Poder Ejecutivo a pesar de los votos del PAN y del PRD, sus antes adversarios ideológicos históricos, que siempre se lo habían disputado infructuosamente.

Ahora habrá que esperar para ver si el tricolor es capaz de contender electoralmente sin todo lo que representó el respaldo de sus gobernadores, otorgado hasta los límites de los legítimo y lo ilegal. No luchará sólo, pues combatirá a Morena con el respaldo del PAN, del PRD y NAEM, pero aun así no le será fácil adaptarse a las condiciones políticas, electorales e institucionales modificadas radical y adversas para su causa; sobre todo, cuando en la elección de gobernadora de nada le sirvió el respaldo de esos partidos para conservar el cargo público de elección popular más imprtante de la entidad.

Cuando era partido dominante y en el poder, adicionalmente, disponía del mayor monto de las prerrogativas otorgadas por el Instituto Electoral del Estado de México, y también recibía importantes aportaciones de personas y grupos de interés, que después cobraban varias veces más mediante contratos para vender bienes y servicio y construir obras públicas.

Ahora sus ingresos por prerrogativas son inferiores a las del partido en el poder, porque tuvo una menor votación en la última jornada electoral, lo cual es otra desventaja pues sus operadores políticos se acostumbraron a obtener beneficios económicos por sus tareas, los que ahora no tendrán. Y sin dinero no podrá convencerlos de que trabajen por sus puras convicciones partidistas; sobre todo, cuando sus candidatos no tendrán la seguridad del triunfo, como sí la tenían antes.

Por el lado de los grupos de interés económico, antes se mostraban generosos con los candidatos priistas porque sabían que tenían asegurada la victoria, dado que no eran aportaciones altruistas, sino inversiones con fines de lucro excesivo, por la vía de la corrupción. Los bien informados saben que los importantes montos obtenidos por los candidatos del tricolor de esos grupos de interés eran grandes y no se gastaban, ni se fiscalizaban por las autoridades electorales, por lo que desde antes de asumir los cargos ya habían aumentado su patrimonio con esas aportaciones.

Esas condiciones no existen por lo que esos financiadores no tendrán interés en arriesgar su dinero, dada la lógica de quienes invierten: ganar, no perder dinero, y ello agravará el problema de la fragilidad financiera del antes partido invencible en suelo mexiquense, quien ahora y por primera vez desde su fundación en 1929 será opositor aquí, mientras sus dos principales aliados siempre lo fueron desde que se constituyeron y tienen experiencia en hacer campañas con escasos recursos económicos.

Artículo anteriorArranca la Lucha por 1,302 Cargos de Elección Popular en Territorio Mexiquense
Artículo siguientePoco Faltó para que PRI y PAN Quebraran a PEMEX: Se Endeudo Hasta para Pagar Impuestos