Inicio Política Viable: Reunir Firmas para las Candidaturas Legislativas Independientes en Edoméx

Viable: Reunir Firmas para las Candidaturas Legislativas Independientes en Edoméx

89
0
Foto: Archivo

*Los interesados deben reunir el equivalente al 3.0% de los inscritos en la lista nominal de su distrito.

De la redacción

Los aspirantes a candidatos y candidata a miembros de la próxima legislatura local tendrán muchas posibilidades de reunir los apoyos necesarios para contender en el proceso comicial local iniciado hoy. El requisito mayor es el de obtener el respaldo del 3.0 por ciento del número de ciudadanos incluidos en la lista nominal de cada distrito.

Salvador González Valero, quien busca ser candidato independiente a diputado local por el distrito 34 de esta capital mexiquense necesitará reunir poco más de 9 mil 250 apoyos de los 308 mil 376 votantes de esa demarcación. Jesús Enrique Jesús Garduño Figueroa estará del otro lado y será candidato independiente a legislador local por el distrito 17 de Huixquilucan con menos de 9 mil firmas de los 277 mil votantes electores del municipio.

Ofelia Méndez García, a su vez, conseguirá el registro como candidata independiente a diputado local por el distrito 27 de Valle de Chalco, con sólo 8 mil 350 respaldos de los 278 mil 241 integrantes de la lista nominal electores.

Estas tres personas fueron acreditadas por el IEEM, al cumplir con el requisito de presentar en tiempo y forma el Escrito de Manifestación de Interés en ser candidatos independientes para que del 4 de este mes y hasta 17 de febrero reúnan ese requisito del 3.0 por ciento de apoyo de la lista nominal distrital correspondiente, lo que se facilitará, porque podrán obtenerlo mediante una aplicación móvil (de Internet) desarrollada por el Instituto Nacional Electoral (INE), les notificó el IEEM.

La autoridad electoral informó igualmente que el plazo para entregar ese Escrito de Manifestación de interés para ser candidatos independientes a alcaldes vencerá pasado mañana.

El umbral es también de apoyo del 3.0 por ciento de los votantes del municipio de que se trate, lo cual no es un porcentaje inalcanzable, además de que quien no lo reúna, menos tendrá posibilidad de ganar en las urnas la mayoría absoluta o relativa el día de las elecciones, que se efectuarán el primer domingo de junio próximo.

Artículo anteriorMurió Jefe Policiaco de Xonacatlán, Herido en Asalto
Artículo siguienteGarantiza GEM Seguridad en el Próximo Proceso Electoral