Inicio Opinión ‘El Espectador’: 19 Años de Cumplirles a los Lectores

‘El Espectador’: 19 Años de Cumplirles a los Lectores

182
0

Hace 19 años, en enero de 2005, comenzó a circular “El Espectador”, con el augurio de muchos de una vida efímera y de que sería solo otro medio informativo no diario más entre los numerosos ya existentes en ese tiempo; es decir, creados con el objetivo casi exclusivo de obtener ingresos con la publicación de boletines intrascendentes socialmente y sin interés en servir a la comunidad.

Ni una ni otra cosa ocurrió, porque partían de premisas falsas. No podía entenderse la diferencia de lo que buscaba “El Espectador” y las metas del resto de las publicaciones periodísticas no cotidianas; sobre todo, en el campo profesional de la información e interpretación de los acontecimientos  noticiosos.

“El Espectador” con propósitos claros. El principal: hacer periodismo, serio, no estridente, ni con los viejos vicios de informar y analizar para quienes ejercen el poder público; es decir, ajeno por completo a ese afán enfermizo de escribir para hacerse notar y atender por los poderosos, no para los intereses de los lectores, televidentes o radioescuchas, para sólo hablar de los medios convencionales y periodistas con los viejos vicios de hace 50 años.

El compromiso e interés de los fundadores, en lo cual coincidieron el gran (en el sentido de extraordinario, no de numerosos) equipo de colaboradores fue el de servirle a los lectores; es decir, a las y los mexiquenses sin poder político, institucional, ni económico, necesitados de información no mercantilizada y de una reflexión de la realidad en sus diversas vertientes, como obligación profesional y ética. Hoy ratificamos y fortalecemos ese compromiso con ustedes.

Esos principios y justificación de la existencia de “El Espectador” guían el esfuerzos de quienes hacemos el medio informativo, y no deben ni pueden cambiar en las nuevas condiciones del quehacer periodístico, dominadas por el uso de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones, al cual también se incorporó el semanario impreso, convertido en “La Noticiería”, diario digital.

No coincidimos con aquella sentencia del teórico de la comunicación de que “el medio es el mensaje”, pues aun el medio informativo más avanzado tecnológicamente carece de importancia y utilidad social si difunde malos contenidos o, peor aún, si los manipula con fines mercenarios o para favorecer intereses antipopulares, como presenciamos actualmente en los grandes medios informativos de cobertura nacional.

En el tema meramente cronológico, durante su existencia “El Espectador” ha informado de todos los acontecimientos estatales, nacionales e internacionales que han cambiado al mundo, desde la pérdida y recuperación de la presidencia de la República por el PRI, y su desplome; hasta el arribo al poder federal por primera vez en la historia de la izquierda, con réplica en 23 estados, particularmente en el Estado de México, donde el tricolor llevaba 94 años de control.

Reportamos la conversión de los grandes medios informativos nacionales de apoyadores de los presidentes de la República y “satanización” de los opositores, a ser opositores y exaltadores de la oposición.

Dimos cuenta de los grandes cambios tecnológicos y la reconfiguración del poder mundial, con varios polos, y de las guerras motivadas por esa misma reconfiguración, de lo que su expresión actual es la de Rusia y Ucrania, y del genocidio que perpetra Israel contra los palestinos, previo ataque terrorista de Hamás.

Informamos y analizamos los avances del progresismo y retroceso con la vuelta de la derecha y ultraderecha, de lo cual ejemplos acabados lo constituyen Argentina, Ecuador y Perú; de las crisis mundiales en diversos campos, que afectaron y afectan a más a los pobres, especialmente la ambiental, con el cambio climático, la peor pandemia en cien años y sus consecuencias. Y seguiremos. ¡Gracias!

Artículo anteriorReto para la Gobernadora: Gastar con Eficacia y Honestidad; 42% del Presupuesto a Sector Auxiliar
Artículo siguienteMalinchismo en LigaMX: Sólo 4 Técnicos son Mexicanos; Ni uno en Clubes Grandes