*Entre ellos figuran dos peleadores mexiquenses: de Zumpango y Otumba.
De la redacción
(Primera parte)
El mexicano Rafael “Divino” Espinoza, en un gran combate efectuado en Miami, Florida, considerada ya como una de las mejores peleas del año pasado, venció por decisión dividida al gran favorito, Robeisy Ramírez, para arrebatare el título de la Organización Mundial de Boxeo (OMB). Se convirtió en el décimo monarca mundial mexicano actual.
En el grupo de los diez campeones mundiales, por los títulos que ostenta, por su record, pero sobre todo, por las bolsas que cobra y que lo convirtieron en el boxeador mexicano más acaudalado de la historia, Saúl “Canelo” Álvarez es el pugilista más conocido en México y en el mundo.
Deja la impresión de que no hay más peleadores destacados, con títulos mundiales en estos momentos, porque casi no se habla de ellos, salvo el día en que pelean, generalmente en encordados del extranjeros.
No obstante, el boxeo mexicano cerró el año 2023 e inició el 2024 con 10 monarcas mundiales, número importante, que colocan al país en uno de los primeros lugares por la abundancia de coronas que acumula, según un recuento de “El Espectador” a quienes mantienen títulos de esta jerarquía.
Fuera de Saúl “Canelo” Álvarez, de los campeones mundiales mexicanos en distintas divisiones y organizaciones de la materia, se conoce algo del mexiquense Emmanuel “Vaquero” Navarrete, campeón mundial superpluma de la Organización Mundial de Boxeo (OMB).
Mucho conocen igualmente la trayectoria boxística del bajacaliforniano Jaime Munguía, quien no es campeón mundial en estos momentos, porque subió a peso supermediano y abandonó el peso mediano, donde era monarca invicto, pero de los otros seis, pocos aficionados al box conocen sus carreras profesionales.
Este desconocimiento en parte se explica también por el hecho de que México ha tenido cerca de 200 campeones mundiales de boxeo en distintas categorías y organización a partir de la década de los sesenta del siglo pasado, por lo que no entusiasma demasiado a los seguidores del deporte la obtención de un título planetario más.
Todavía en la década de los cincuenta; es decir, hace más de 70 años, en una época sin cadenas nacionales e internacionales de televisión que trasmiten funciones de boxeo, entusiasmaban las peleas de Raúl “Ratón” Macías, a pesar de que nunca fue campeón mundial.
Ahora 2024 comienza, además del “Divino”, con Saúl “Canelo” Álvarez, Rey Vargas, Emmanuel “Vaquero” Navarrete, Luis Alberto “Venado” López, Alexandro “Peque” Santiago, Juan Francisco “Gallo” Estrada, Julio César Rey Martínez, Adrián “Gatito” Curiel y Carlos “Príncipe” Cuadras. En el próximo número de este medio informativo detallaremos las divisiones y organizaciones en las que son campeones, y presentaremos la lista de las monarcas mundiales femeniles.