Inicio Nacional Recogieron 701 mil Toneladas de Basura en Acapulco, Luego de Otis

Recogieron 701 mil Toneladas de Basura en Acapulco, Luego de Otis

95
0
Foto: Archivo.

*Nunca en la historia del país un huracán había generado tanta basura.

De la corresponsalía

Acapulco, Gro.- En los primeros dos meses después de que el huracán “OTIS” devastó esta ciudad y puerto y el vecino municipio de Coyuca de Benítez, prácticamente terminó la tarea de retirar la basura generada por las ráfagas de vientos del fenómeno, de hasta 350 kilómetros por hora.

El empleo de la palabra “basura” no da una idea siquiera cercana a lo ocurrido, porque se piensa en término de lo que se entiende por “basura” en los hogares: desechos sólidos domésticos de las actividades económicas, cuando se trató de árboles derribados, muchos de ellos centenarios.

Por eso poco se entendió que los trabajos de las autoridades llevaran mucho tiempo, desde que “OTIS” ocasionó daños la madrugada del 25 de octubre del año pasado, al tocar tierra con categoría 5, primero en la historia del país que con este grado de destrucción llegó a una zona urbana.

A la fecha, de acuerdo con información oficial, la “basura” recogida y sacada del puerto representó un volumen superior a las 701 mil toneladas, especialmente porque incluyó grandes palmeras, que abundaban en la zona poblada, y árboles derribados por el fenómeno meteorológico durante 9 horas.

Como ejemplo de la dimensión del problema de la “basura”, que no fue tal, sino árboles y palmeras que por varios días impidieron la circulación vehicular, el ayuntamiento dio a conocer los daños al arbolado del icónico “Parque Papagayo”.

Ese sitio de recreación, ubicado frente a la playa del mismo nombre, tenía cerca de tres mil grandes árboles la tarde del 24 de octubre, y horas después sólo quedaban en pie menos de 700; es decir, fueron derribados cerca de dos mil 300, para cuyo retiro fue necesario antes destrozarlos con el uso de motosierras.        

Los daños fueron cuantiosos, y relativamente perdieron más los que menos tienen, pues aun cuando lujosos hoteles sufrieron destrucción de ventanales, inundaciones por el agua que se metió por las ventanas sin cristales, dañando camas, plafones y acumulando esa agua en la planta baja, las familias pobres perdieron poco, pero ese poco era lo único que tenían.

Precisamente a esta población es la que se están entregando los paquetes de ayuda para renovar lo perdido, como estufas, refrigeradores, electrodomésticos y techos, incluyendo a quienes no tenían todos estos bienes.

Por eso hay personas mezquinas que demandan que no se de este tipo de enseres domésticos a quienes no los tenían, pero en términos generales la población acapulqueña respalda que se les auxilie con lo que no habían podido adquirir, sin reflexionar que se trata de hacerles justicia.

Artículo anteriorDefinirá la Participación Social el Plan Estatal de Desarrollo 2023-2024
Artículo siguienteProblemas Ambientales Tienen Impacto Directo en la Salud y el Bienestar: CEBD