*Por siglos el aprovechamiento del agua siguió un modelo extractivista: PMB.
De la redacción
El secretario del Agua mexiquense, Pedro Moctezuma Barragán, ubicó el origen del problema de la escasez de agua en el Estado y el país en la forma de la explotación y consumo del vital líquido.
Destacó que eso terminará aquí, porque la gobernadora Delfina Gómez Álvarez ordenó ya garantizar el derecho del acceso a todas y todos al agua. En foros y entrevistas el funcionario reconoció la insuficiencia del suministro del vital líquido, pero aclaró que el problema no es sólo del abasto, sino también de su mala gestión.
El funcionario estatal explicó que a la actual crisis hídrica contribuyó mucho el modelo extractivo del vital líquido, aplicado durante siglos en México, y su percepción institucional como mercancía, no como un derecho humano, lo cual no ocurrirá más, al menos en la entidad mexiquense.
Dio a conocer que tiene la encomienda de desarrollar un modelo de aprovechamiento del recurso hídrico que respete los ciclos de la naturaleza; es decir, su explotación racional y sostenible y atender las pérdidas de agua potable por fugas en las redes de distribución y al interior de los hogares.
Entre las acciones a tomar en el corto plazo citó el combate al “huachicoleo” del agua, que representa volúmenes similares a los del actual recorte del abasto que proviene del Sistema Cutzamala.
De la misma forma se dará prioridad a la promoción de obras sustentables, el rescate de los humedales, la captación y uso de las aguas pluviales regenerada, el saneamiento de cuerpos de agua, como el Lago Tláhuac-Xico, en cuyo proyecto participará el gobierno de la Ciudad de México, y beneficiará a habitantes de ambas demarcaciones.
Moctezuma Barragán mencionó también entre las medidas que se tomarán el impulso a las plantas tratadoras de agua, la investigación científica para el diseño de soluciones y el combate a la tala clandestina.
De la misma forma, adelantó, “se erradicarán los tiraderos ilegales y se reconocerá formalmente el derecho al agua de las comunidades originarias, como es el compromiso de la mandataria estatal”.
Ernesto Hernández Sánchez, funcionario de la Secretaría del Campo, dio a conocer esfuerzos destinados a rescatar los cuerpos de agua, el impulso a la agroecología para sustituir los insumos químicos por los orgánicos, y que se fortalecerá a la Protectora de Bosques (Probosque), para que cumpla con su función de proteger y desarrollar la riqueza forestal de la entidad mexiquense.
Sobre el mismo tema, en un foro Leonardo Amores Rovelo, de la Comisión de Agua del Estado de México (CAEM), reconoció la gravedad de la crisis del agua y los humedales, pero adelantó que se combatirán esos problemas, para lo cual ya se tienen propuestas para el rescate de las fuentes de abastecimiento y los humedales.