*Se regularizarán tanto unidades del transporte público, como particulares. *Constituirá el GEM un sistema de Metro mexiquense y nueva línea del Mexicable, entre otras acciones
De la redacción
El gobierno estatal destinará este año 5 mil 800 millones de pesos para subsidiar la regularización de vehículos del trasporte público y del particular, se anunció ayer en una ceremonia que encabezó la gobernadora Delfina Gómez Álvarez en Palacio de Gobierno. Con este sacrificio fiscal, nunca antes desplegado, se busca que las 3.3 millones de unidades que integran el parque vehicular mexiquense queden al día, pues no les costará poner en regla sus unidades: se les subsidiará el ciento por ciento de tenencia, placas, multas y recargos, tanto para el transporte público cono para unidades particulares.
Los transportistas, a su vez, deben mejorar el transporte en eficiencia, seguridad y buen trato a los cerca de 15 millones de pasajeros que todos los días usan los vehículos del transporte para ir al trabajo, estudio u otras actividades y retornar a sus hogares, destacó el secretario de Movilidad, Daniel Andrés Sibaja.
Gómez Álvarez destacó que los transportistas deben regularizar sus unidades, y con eso mejorará también la seguridad al interior de las mismas, porque no habrá transporte “pirata”; además, su administración está trabajando para garantizar esa seguridad a la cual tienen derecho los mexiquenses.
En la ceremonia se anunció que el Estado de México tendrá un sistema de Metro, se creará nueva línea del Mexicable y la primera línea eléctrica, y se impulsará una nueva Ley de Movilidad estatal, reparación, mantenimiento y conservación de carreteras y autopistas de cuotas, con supervisión externa, para que los trabajos “se ejecuten y se ejecuten bien”.
La mandataria, primera mujer en ocupar el cargo en la historia mexiquense, dijo conocer plenamente los problemas del transporte público, incluyendo sus deficiencias, pues lo empleo cuando estudiaba, y después utilizaba un camión de Texcoco al Metro y de ahí hasta observatorio, donde tomaba un autobús hasta la terminal de la capital mexiquense, donde volvía a usar otro autobús hasta el centro.
Juan Sánchez Peláez y Beatriz Adriana Oviedo Pérez, dirigentes transportistas, denunciaron la persistencia de las extorsiones al transporte y demandaron solución. A esa solicitud respondió la mandataria cuando informó que se está trabajando duro para resolver el problema, para garantizar seguridad a pasajeros y operadores, y certeza a los transportistas.
Los representantes de los concesionarios del transporte reivindicaron la relevancia de su actividad y recordaron que durante la pandemia de Covid-19 se mantuvo el servicio y “muchos compañeros” perdieron la vida al contagiarse cunado transportaban pasajeros. En la ceremonia se informó que el servicio de pasajero mueve al 80 por ciento de los pasajeros mexiquenses y que los vehículos particulares movilizan al 20 por ciento.