*UNAM tiene 9 veces el presupuesto de la UAEMéx para este año, pero solo 4 veces más alumnos.
De la redacción
Una vez aprobados los presupuestos para las universidades públicas del país, un análisis comparativo de “El Espectador” al tema detectó una injusta e inequitativa política de apoyos presupuestales, comparando el trato dado a las instituciones de estudios superiores de los estados con el otorgado a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Como ejemplo de esta desigualdad basta conocer los montos presupuestales asignados este año a la Máxima Casa de Estudios del país y a la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx). Los diputados federales autorizaron para la UNAM un presupuesto de 55 mil 959 millones de pesos para 2024, el primer año completo del actual rector Leonardo Lomelí Vanegas.
Y la UNAM atiende una población estudiantil de 390 mil, en números redondos, mientras la Universidad Autónoma del Estado de México tiene una matrícula de casi cien mil alumnos; es decir, una cuarta parte.
Pero la institución pública de estudios superiores de la entidad mexiquense ejercerá este año un presupuesto de sólo 6 mil 207 millones de pesos, en cifras redondas, con el cual debe atender a sus alumnos en las principales instalaciones de esta capital del Estado y en sus centros universitarios y unidades académicas profesionales diseminadas en las distintas regiones de la entidad, más centros de investigación e institutos.
La matrícula estudiantil de la UNAM de casi 390 mil jóvenes representa 3.9 veces la de la UAEMéx, pero el monto presupuestal de la primera significa 9 veces más el de la segunda.
Esta inequidad es evidente y en contra de la Máxima Casa de Estudios mexiquense, y lo es más si se compara el presupuesto por estudiante, superior a los 143 mil pesos en el caso de la UNAM y de sólo 62 mil en el caso de la UAEMéx.
Otro componente de esta inequidad lo constituye el respaldo presupuestal de la Federación a la UNAM. Del monto de 55 mil 959 millones de pesos de fondos para el próximo año, 50 mil 418 millones provendrán del presupuesto general del gobierno de la República; es decir, el 90 por ciento. En contraste, de los 6 mil 207 millones de pesos, en números redondos, que ejercerán las autoridades de la UAEMéx durante el presente año, el gobierno federal aportará 2 mil 350 millones, o el 37 por ciento.
Esta inequidad presupuestal de las universidades públicas estatales frente a la Universidad Nacional Autónoma de México se repite en todas las entidades federativas y data de hace mucho tiempo.