Inicio Política Revés a Mayoría del INE: Puede Taddei Designar Funcionarios

Revés a Mayoría del INE: Puede Taddei Designar Funcionarios

80
0

*El TEPJF limitó facultades a la mayoría de los consejeros: violan ley.

De la redacción

Por tres votos a dos, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declaró nulos algunos acuerdos de la mayoría de los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), que limitaban facultades a la consejera presidenta Guadalupe Taddei.  

Entre esos acuerdos destacó el límite de 30 días otorgados a la cabeza del organismo para presentar propuestas para ocupar las vacantes con la figura de “encargados de despacho” en áreas estratégicas, como la Secretaría Ejecutiva, unidades técnicas y direcciones ejecutivas.

Por el proyecto presentado por la presidenta Mónica Soto, que también dejó sin efecto el acuerdo de que los encargados de despacho no podían durar más de un año en los cargos y de que alguno o alguna de quienes ocupan los puestos con esta denominación no podían ser designados para la Secretaría Ejecutiva, el área más importante del INE votaron 3 magistrados y lo rechazaron dos.

Avalaron la propuesta, además de la ponente, los magistrados Felipe Mata y Felipe Puente. En contra se pronunciaron el expresidente del órgano autónomo, el fiilopanista Reyes Rodríguez Mondragón y Janine Otálora. Ambos siempre han votado en contra de los intereses de Morena y a favor de los de la oposición.

La resolución del TEPJF dará libertad a la consejera del INE para designar encargados de despacho sin límite de tiempo, contrariamente a lo que le había impuesto la mayoría, que estuvo vinculada al exconsejero presidente, Lorenzo Córdova y al exconsejero Ciro Murayama, convertidos en opositores al gobierno desde sus cargos en el INE.

Dicha posición de la mayoría en el TEPJF, contraria al requisito de que sólo los titulares -no los encargados de despacho de direcciones ejecutivas que integran la Junta General del organismo- podían ser secretarios ejecutivos, se fundamentó en que violaba la Constitución y también la jerarquía de ésta sobre leyes y reglamentos.

El fallo del TEPJF resuelve ese problema de desacuerdos al interior del INE en estos temas específicos, pero no la división que existe en su interior, y que puede agravarse por el sentido de la resolución, contraria a la mayoría; sobre todo, porque no pueden combatirla: es inatacable.

La misma división se nota en el propio TEPJF, donde el magistrado expresidente Reyes Rodríguez Mondragón y la magistrada Jeanine Otálora votan siempre en contra de la mayoría.

Artículo anteriorAutoridades Electorales Pasan por Mal Momento: Diferencias y Falta de Unidad, en Año Electoral
Artículo siguienteFalleció Carlos Rojas Gutiérrez, Político que Jamás se Corrompió, y Manejó Miles de MDP