DESCONOCER LA REALIDAD ECONÓMICA O NEGARLA,
ESTRATEGIA ABSURDA DE LA OPOSICIÓN A LA 4T
GABRIEL L. VILLALTA
Pareciera que la oposición partidista y empresarial al presidente Andrés Manuel López Obrador, a Morena y la cuarta transformación está fuera de la realidad, desconectada, y desde ahí no podrá vincularse con la sociedad ni con los votantes, sin los cuales cualquier participación comicial está condenada al fracaso.
Apartándonos de lo meramente político y partidista, campos que, con toda honestidad confieso, no domino, son increíbles los argumentos que en materia económica expone la oposición para sostener que vamos mal. Es como si la ultraderecha empresarial y los partidos PRI, PAN y PRD a su servicio estuvieran divorciados de la realidad económica de la mayoría de los cerca de 130 millones de mexicanos, y se empeñaran en percibirlos como desinformados, manipulables, ingenuos y fáciles de convencer con la mentiras de que están mal.
No otra cosa indica su señalamiento de que el gobierno morenista está destruyendo al país y nos lleva al abismo con su política económica, financiera y social “de corte populista”; visión no compartida por la abrumadora mayoría de la población beneficiada directa o indirectamente por la reorientación de la política económica.
La ultraderecha empresarial, los partidos políticos opositores, el poder fáctico mediático y sus ideólogos parecen desconocer que, en los aspectos económicos nacionales, no se está destruyendo al país y que esa destrucción, por inexistente, no la percibe el pueblo, como ellos creen. Incluso su candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, sostuvo sin el menor rubor, que el pueblo está harto del gobierno morenista, cuando las encuestas que los propios medios informativos opositores publican indican exactamente lo contrario. El presidente tiene ahora más respaldo popular que cuando ganó el cargo en 2018.
Sostener como táctica y estrategia de campaña que la economía es un desastre constituye un grave error, porque la población sabe que el producto interno bruto (PIB) creció en 2023 más del 3.0 por ciento, porcentaje superior al promedio mundial; que la confianza en México de los grandes inversionistas internacionales es grande, y por eso el flujo de sus capitales al país implantaron un récord el año pasado.
El mejoramiento de la economía lo sienten los mexicanos en sus niveles de bienestar, en el alto empleo, la baja desocupación y los aumentos a los salarios mínimos por encima de la inflación, como no ocurría desde hace cerca de 40 años. Ahora el peso está fuerte y las reservas internacionales superan los 204 mil millones de dólares.
En estas condiciones, sostener una campaña electoral con argumentos de que Morena nos lleva al abismo, lo cual no ven por ninguna parte los electores, es un grave error. Sostener que el presidente López Obrador está destruyendo al país, es una tontería, porque en el plano meramente económico, este gobierno es de los más exitosos para la mayoría de los mexicanos, y también para empresarios como lo prueban las ganancias de los grandes bancos, de las compañías del ramo comercial e industrial. Negar esta realidad y confundirla con sus deseos, constituye un error grave de la oposición, que le impedirá triunfar.