*Las autoridades seguirán investigando el paradero de los faltantes.
De la redacción
Las autoridades han reportado que se localizó a 7 de las 14 personas desaparecidas después de los hechos violentos de Texcapilla, municipio de Texcaltitlán. Sin embargo, siguen sin localizar a las otras 7, y adicionalmente las circunstancias en que se encontró al grupo de mujeres y niños generó dudas sobre lo que realmente sucedió.
Una llamada anónima de la policía municipal de Zinacantepec sobre la presencia del grupo en la comunidad de Raíces, de esa demarcación, y con la participación de soldados del ejército, se llgó a ese pueblo, ubicado en las faldas del Volcán “Nevado de Toluca”. Las declaraciones de la persona mayor indica que retornaban de la Ciudad de México a su pueblo de residencia, Santa María, de Texcaltitlán.
El vehículo en que se transportaban sufrió un desperfecto, por lo que decidieron dirigirse a Raíces, y después alguien de la comunidad informó a la coporación policiaca que ahí estaba un grupo presumiblemente parte del de 14 personas desaparecidas. Así llegaron los elementos policiacos y de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
Esta versión indicaría que las personas localizadas (omitimos sus nombres, para protegerlas), estuvieron en la capital del país, y no se sabe si huyeron por la violencia en el sur y se refugiaron en la Ciudad de México y decidieron retornar, o fueron conducidas a la urbe capitalina por sus captores, quienes habrían decidido dejarlas en libertad; sobre todo, porque en el grupo está un niño de sólo un año, y otro de 4, además de tres adolescentes, y dos mujeres adultas.
Mientras tanto, el general de brigada, Claudio Eduardo Huizar de la Torre, fue designado primer comandante del destacamento que operará en territorio de Texcaltitlán, para garantizar seguridad en la zona, como parte de la estrategia de las nuevas autoridades estatales contra la delincuencia organizada en la región de Tierra Caliente.
En la ceremonia en que rindió protesta el militar de alto rango estuvo presente la gobernadora Delfina Gómez Álvarez; el secretario general de Gobierno, Horacio Duarte Olivarez; el secretario de Seguridad Pública, Andrés Andrade Téllez; y el fiscal general de Justicia del Estado de México, José Luis Cervantes Martínez.