*Transporte eficiente y seguro para el bienestar. *Tendrá el Estado un Metro: DGA.
De la redacción
En la mayor campaña de regularización del parque vehicular dedicado al transporte público y privado en el Estado de México, y con un sacrificio fiscal de 5 mil 800 millones de pesos, la administración de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez buscará mejorar la calidad del servicio y erradicar las unidades “pirata”, las deficiencias, la corrupción, las extorsiones y la inseguridad pública en el servicio.
Las acciones gubernamentales para elevar la calidad de la movilidad, en beneficio de quienes suman todos los días 15 millones viajes/pasajeros incluyen igualmente una fuerte inversión. Se construirá un sistema de Metro, se agregará una línea del Mexibús, se electrificará una ruta y otras acciones.
El monto de la inversión no fue dado a conocer en la ceremonia de arranque de la campaña de regularización de unidades del servicio público de pasajeros y privado, encabezado por la mandataria en el Patio Central de la sede del Poder Ejecutivo estatal, pero se consideró la transportación masiva de calidad como un factor que contribuirá al bienestar de los mexiquenses.
La campaña “Regularizarte no te cuesta nada” otorgará subsidios del 100 por ciento en pago de tenencia, cambio de placas y otros trámites a quienes están al corriente y descuentos importantes para quienes adeudan derechos.
Regular todas las unidades automotoras, comenzando por las del transporte público, contribuirá igualmente a elevar los niveles de seguridad, porque las irregulares son utilizadas por los criminales para perpetrar delitos y dañar a la sociedad.
Los vehículos “pirata” que prestan servicio de pasajero, en el pasado eran víctimas de extorsión por funcionarios corruptos, lo cual no se permitirá ahora, anunció el secretario de Movilidad, Daniel Andrés Sibaja
En el Estado de México están registrados 3 millones 300 mil vehículos, entre servicio público de pasajeros y privado. Los primeros movilizan al 80 por ciento de los pasajeros diarios, según se informó.
Los dirigentes de transportistas, Beatriz Adriana Oviedo Pérez y Juan Sánchez Peláez, denunciaron la inseguridad que padece operadores y usuarios del transporte público de pasajeros por los asaltos y las extorsiones de que son víctimas los concesionarios por parte de la delincuencia organizada.
La gobernadora Gómez Álvarez informó que ya se trabaja para erradicar este problema, hay resultados de esa lucha y se garantizará la seguridad a que tienen derecho los pasajeros, operadores y concesionarios.
Los dueños de los vehículos del transporte no podrán argumentar ahora que no tienen ingresos para regularizar sus unidades, porque no harán desembolsos, y deben aprovechar la oportunidad. A eso llama la gobernante mexiquense, quien aclaró que la campaña de regularización fue producto de diálogo de mucho tiempo con los empresarios del ramo. Los subsidios serán financiados con un sacrificio fiscal, porque la Secretaría de Finanzas dejará de obtener cerca de 6 mil millones de pesos por el no pago de los trámites para la regularización.