*Las contiendas, desde por regidurías hasta por la presidencia de la República.
De la redacción
El primer domingo de junio en todas las entidades federativas se efectuarán elecciones, aún en Coahuila, que no tendrá comicios locales, pero sí federales, por la presidencia, senadurías y diputaciones. Estarán en disputa 20 mil 375 cargos, desde regidurías hasta la presidencia de la República, incluyendo 128 senadurías, 500 curules federales y nueve gubernaturas, según un recuento de “El Espectador”.
Si sólo participan las dos grandes coaliciones partidistas (Morena-PT-PVEM y PRI-PAN-PRD) y Movimiento Ciudadano, presentarían en conjunto 61 mil 125 candidatas y candidatos, y con los suplentes, 122 mil 240, porque en las 9 gubernaturas y en la presidencia de la República no hay suplencias.
Dicho número de candidaturas podría aumentar y seguramente lo hará porque en algunos distritos federales y locales y municipios los partidos coaligados participarán por separado, como lo hacen siempre fuera de sus alianzas parciales, o si hay candidatas y candidatos independientes.
En estas contiendas se definirá el rumbo del país, con la consolidación de Morena y la cuarta transformación o su freno a manos de la oposición. La alianza gobernante defenderá la presidencia de la República, su mayoría en las dos cámaras del Congreso de la Unión (pretende alcanzar la mayoría calificada) y cinco gubernaturas. Tiene en sus manos, con sus aliados y pondrá en juego, Chiapas, Tabasco, Ciudad de México, Puebla y Veracruz.
El PAN; a su vez, buscará mantenerse en el poder en Yucatán y Guanajuato, mientras MC y PES harán lo mismo en Jalisco y Morelos, respectivamente. El PRI no arriesgará ninguna gubernatura. Participa en cogobiernos con el PAN y el PRD en Coahuila, Durango y Aguascalientes, pero no tienen contiendas de esta jerarquía este año.
Estarán en disputa igualmente 31 de los 32 congresos locales. Sólo Coahuila no tendrá elecciones locales, mientras Veracruz no renovará ayuntamientos, pero si su representación popular.
GRANDES CIFRAS DEL PROCESO ELECTORAL
El proceso federal para elegir presidente de la República, 64 integrantes de mayoría del Senado, 32 de primera minoría y otros tantos de lista, más 300 diputadas y diputados federales de mayoría y 200 de representación proporcional, exigirá una gran movilización de recursos presupuestales, humanos, materiales y tecnológicos de parte del Instituto Nacional Electoral (INE).
La lista nominal es de 97 millones 700 mil electores, y el 2 de junio próximo rebasará los 98 millones. Se imprimirán más de 317 millones de boletas y deberán capacitarse un millón 530 mil funcionarios propietarios y suplentes que atenderán más de 170 mil casillas instaladas en los 300 distritos federales en todo el territorio nacional. Los capacitadores serán 50 mil.
El INE deberá organizar tres debates presidenciales, que si no hay cambios, se efectuarán los días 7 y 28 de abril y 19 de mayo, en sedes no definidas al cierre de esta edición de “El Espectador”.r