Inicio Local Evitó UAEMéx la Emisión de 10 Millones de Toneladas de Carbono con...

Evitó UAEMéx la Emisión de 10 Millones de Toneladas de Carbono con Acciones en 2021 y 2022

202
0
Foto: Cortesía UAEMEX

*Estos resultados son la aportación de UAEMéx al combate al cambio climático.

De la redacción

Mediante sus esfuerzos sostenidos desarrollados en materia ambiental, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) logró reducir en 10 millones de toneladas de huella de carbono en todos sus espacios en los años 2021 y 2022.

Yoselin Montoya García, formada en la licenciatura en Ciencias Ambientales de la UAEMéx, realizó la tesis Propuesta de neutralización de huella de carbono de la Máxima Casa de Estudios mexiquense derivado de sus actividades sustantivas en esos años.

En su trabajo académico para titularse destacó los logros de la institución en materia ambiental, y sugirió dar continuidad a las actividades verdes que realiza, emprender algunas otras como reducir el consumo de papel, a través de la aplicación de exámenes en plataformas digitales.

Montoya García, egresada de la Facultad de Planeación Urbana y Regional, detalló que las acciones verdes ejecutadas por la UAEMéx en los primeros dos años de la actual administración han permitido la reducción de cerca de 10 millones de toneladas de huella de carbono. En su proyecto, elaborado a través de una metodología híbrida y que es apta para medir la huella de carbono en Instituciones de Educación Superior, evalua el impacto tienen en el ambiente las actividades de la comunidad universitaria, sumando, solo durante 2022, 28 millones de toneladas de huella de carbono, las cuales han sido contrarrestadas en un 32 por ciento con acciones verdes, impulsadas por la actual administración.

Entre las acciones verdes que fueron medidas se encuentra el uso del PotroVerdeBús, el Sistema de Correo Institucional, la reforestación y conservación de las áreas verdes, así como la participación en las campañas de separación de residuos. “Además del cálculo, se logró realizar un plan de neutralización que tiene el objetivo de reducir aún más las emisiones de CO2 en la universidad”, dijo.

Montoya García concluyó que la UAEMéx debe dar continuidad a dichas actividades y emprender algunas otras para reducir el consumo de papel como los exámenes en plataformas digitales, seguir impulsando la reforestación con jardines polinizadores, concretar la obligatoriedad de separar y reducir residuos sólidos, así como campañas permanentes de educación ambiental.

De acuerdo con la universitaria, la UAEMéx es considerada como una institución de alto impacto, debido a que alberga una comunidad de más de 100 mil personas.

La huella de carbono es el resultado de la cantidad de gases de efecto invernadero que se están emitiendo por las distintas actividades que realiza el ser humano. El propósito es reducirla para contribuir a disminuir los efectos del cambio climático, a lo que está comprometido el país y la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La UAEMéx no limita s esfuerzo en favor de un ambiente sano a sus instalaciones, sino que participa en actividades fuera de sus espacios académicos, como la reforestación, especialmente en la zona del volcán Xinantécatl, además de orientar a campesinos en el mejor manejo de insumos que se aplican en la agricultura.

Artículo anterior20 Mil 375 Cargos en Juego, Más de 122 Mil 240 Candidatas y Candidatos en Competencia
Artículo siguienteMéxico Logró que Radicaran Demanda Contra Fabricantes de Armas en USA; la Habían Desechado