*Al 12 de enero se habían erogado 100 mil MDP en la reconstrucción y apoyos.
De la corresponsalía
Acapulco, Gro.- La entrega de paquetes de electrodomésticos a las familia de Acapulco y Coyuca de Benítez, damnificadas por el huracán “OTIS” frenó su avance por falta de inventarios de las fábricas. Se complementará con importaciones de China y Corea, que llegarán esta semana y la siguiente y en febrero.
A la fecha se han entregado casi 100 mil de los 250 mil paquetes, se informó en la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador en esta ciudad y puerto el día 10 de este mes, en la cual participaron miembros del gabinete del gobernante y directores de organismos involucrados en el plan de reconstrucción y apoyo a las familias afectadas. También informó la gobernadora Evelyn Salgado.
Hasta esa fecha se habían erogado 87 mil 700 millones de pesos, incluyendo los apoyos de los programas sociales, y los trabajos continuarán, según informaron los funcionarios federales y la mandataria estatal.
El presidente reafirmó el compromiso de su gobierno de apoyar a todos los damnificados de Acapulco y del vecino municipio de Coyuca de Benítez, para lo cual trabajan cerca de tres mil funcionarios federales.
La gobernadora guerrerense informó que están abiertos ya 261 hoteles, la mayoría de dos y tres estrellas de categoría, y en marzo se abrirán los grandes hoteles de la zona Diamante, como el prestigiado “Princes”. La disponibilidad global de habitaciones para turistas es de 4 mil 700, y en las recientes vacaciones se ocupó el 82 por ciento.
En la conferencia, las autoridades de turismo dieron a conocer que organizarán eventos internacionales para atraer turistas extranjeros y también se llevará a cabo el “Tianguis Turístico”.
En el caso de los servicios básicos, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) informó que el abasto del vital líquido a la ciudad y puerto es mayor ahora que antes de la devastación que ocasionó “OTIS” la madrugada y mañana del 26 de octubre del año pasado.
El representante de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a su vez, destacó que en una semana quedó restablecido el suministro del fluido eléctrico, y que trabajadores de la empresa pública visitaron casa por casa para conocer la situación en la materia, lo que nunca se había hecho.
La compañía, denominada ahora “Empresa Productiva del Estado” destinó a 3 mil 559 trabajadores a reparar los daños que ocasionó el huracán, como los más de 12 mil postes de las líneas de conducción y distribución.