Inicio Cultura, Arte y Espectáculos Falleció José Agustín, Gran Escritor

Falleció José Agustín, Gran Escritor

130
0

*Al inicio de su carrera fue ninguneado por el mundo de la crítica literaria, les demostró su error.

De la redacción

José Agustín, el escritor rebelde, disruptivo por su lenguaje juvenil y precoz, que irritaba a los críticos literarios por utilizar deliberadamente mayúsculas en textos que no aplicaban, falleció el martes, a los79 años, en Cuautla, Morelos. Formó parte de un grupo de jóvenes narradores que, como él, no se apegaban a los cánones de la literatura solemne.

Fueron denominados respectivamente como escritores “de la onda” y lo integraban, por coincidencia en el tiempo, no por andar juntos, el propio José Agustín, Parménides García Saldaña, literarios, René Avilés Fabila y Jesús Luis Meléndez. Todos fallecieron ya, y algunos, muy jóvenes. El recién fallecido escritor fue prolijo en su producción y cultivó varios géneros, desde novelas hasta cuentos, obras de teatro, ensayos y crítica literaria.

En sus inicios fue ninguneado por los críticos. Consideraban negativa su irreverencia y temas, inclusive muchos de los que años mas tarde reconocieron su valía, fueron despiadados cuestionadores de sus textos. José Agustín es de padres guerrerenses, pero nació en Guadalajara en 1944. Sus progenitores regresaron al puerto de Acapualco y ahí lo registraron. Siempre se sintió guerrense y acapulqueño.

Tiene antecedentes familiares literarios. José Agustín Ramírez, su tío abuelo fue poeta y autor de canciones que forman parte del patrimonio cultural del Estado de Guerrero. Compuso “La sanmarqueña”, “Acapulqueña”, “Por los caminos del sur” y muchas canciones más que le dieron fama estatal, nacional e internacional.

En diversas entrevistas que le hicieron, sostuvo que desde los 10 años encontró su vocación de escritor. Y así fue, porque a los 16 años escribió su primer libro: “La Tumba”, que se publicó cuando tenía 19 años y llamó mucho la atención, además de que fue un éxito de ventas, como fueron casi todas sus novelas, obras de teatros y ensayos, especialmente “Se está haciendo tarde”, “De perfil”, “La abolición de la propiedad”, “La mirada en el centro”, “Ciudades desiertas”, que muchos confunden con “Batallas en el desierto”, de José Emilio Pacheco.

José Agustín estudio letras clásicas, y dirección cinematográfica, pero todos los críticos coinciden en que su formación fue más bien autodidacta y producto de un esfuerzo disciplinado y sostenido, que le permitieron ser lo que fue como narrador, director guionista y adaptador de cine y teatro. Fue multipremiado, después del desdén con que lo recibió al principio la crítica literaria.

Los último 14 años enfrentó problemas de salud, ocasionados por una caída desde una plataforma de cerca de ters metro de altura, en Puebla, en una firma de libros. Resultó con 6 cosillas fracturadas, una lesión de cráneo. No pudo superar las secuelas y eso lo obligó a aislarse, aunque siguió creando. ¡Descanse en paz!.

Artículo anteriorMovido Escenario Político: Rompen PRI-PAN en Coahuila; Álvarez Maynez, por MC
Artículo siguienteIntereses de Videgaray Infiltrarán a Morena, Vía PVEM: Afilió a Eruviel Ávila