Archivo PDF completo:
El_Espectador_05_Septiembre_2016_N560
El Espectador
Portada
A PESAR DEL APOYO HISTÓRICO
DE EPN, EL ESTADO, ESTANCADO
Entre 204 y 2015 el gobierno federal, encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto, destino al Estado de México fondos, adicionales a los presupuestados inicialmente, por más de 90 mil millones de pesos.
Hace unos días el propio gobernador Eruviel Ávila Villegas consideró histórico el respaldo presupuestal del jefe de la Nación al Estado. No obstante, ese río de dinero no se ha traducido en un notorio incremento en la calidad de vida de los mexiquenses. El impacto en los niveles de bienestar ha sido irrelevante.
De acuerdo con información oficial del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), entre 2012 y 2014 la población mexiquense en pobreza pasó de representar el 45. 3 por ciento a 49. 6. En términos absolutos los mexiquenses pobres se elevaron en el período de 7 millones 329 mil a 8 millones 270 mil, en número redondos…
PRÉSTAMOS SOBRE NÓMINA Y RETIROS
DEL SAR, DESASTROSOS PARA OBREROS
Trabajadores y desempleados incurren en un grave error al endeudarse con préstamos bancarios sobre nóminas, para después no salir de esas deudas. En el caso de los desempleados, desesperados ante la falta de ingresos, están retirando de las Afores parte de sus ahorros, con efectos desastrosos en el futuro.
Aunque no lo han percibido así los afectados, el problema es tan grave que la Comisión Nacional del Sistema para el Retiro de los Trabajadores (CONSAR) ha emitido una recomendación y explicación sobre las consecuencias de esos retiros.
Los asalariados con determinados años de cotizaciones al Sistema para el Retiro, si quedan desempleados pueden hacer retiros de sus ahorros acumulados. No obstante, esa decisión, tomada por la necesidad de sobrevivir y el desconocimiento de sus efectos, impacta negativamente el monto final de las pensiones…
Editorial
NECESIDAD DEL TRABAJADOR,
FAVORECE LUCRO DE BANCOS
La organización académica no gubernamental OXFAM México sostiene que las políticas públicas son en beneficio casi exclusivo del uno por ciento más rico de la población del país. El contenido de las leyes normativas de la operación del sistema bancario mexicano confirma esas conclusiones.
Como en ninguna otra nación del mundo, y menos en los países de donde son originarios los capitales invertidos en la banca llamada “mexicana”, aquí se les autoriza legalmente para someter al pueblo a un saqueo despiadado. Eso explica las enormes ganancias obtenidas cada año por el también llamado sistema nacional de pagos.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) informó que en el primer semestre del año los 47 bancos nacionales y extranjeros más importantes del país lograron una ganancia bruta por 951 mil millones de pesos. Una vez descontados todos sus gastos de operación y administrativos, les quedan como utilidad neta 188 mil 608 millones de pesos…
Ojo:: cabeza a un piso
——————
COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
ABUCHEO A NUÑO Y LA LUCHA SUCESORIA ESTATAL
Le reforma educativa tiene oposición en el sindicalismo oficialista, aun cuando no se manifieste con los radicales métodos de lucha de la CNTE. No obstante, sería ingenuo creer en la espontaneidad del esa oposición, expresada en el maltrato verbal al secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, en Ecatepec, la tierra del gobernador Eruviel Ávila Villegas, y ante la presencia de éste.
El abucheo y los ¡Fuera! ¡Fuera! y ¡Vendido! espetados en coro a uno de los colaboradores consentidos del presidente Enrique Peña estuvieron más relacionados con la anticipada lucha interna sucesoria del Estado de México. Por ello precisamente esas expresiones de cuadros magisteriales de la Sección 36 del SNTE se registraron pocos días antes del inicio oficial del proceso para elegir gobernador mexiquense.
Eso no pudo ser sólo una reacción tardía a la reforma educativa, no cuestionada por las dirigencias nacional y seccionales del SNTE en su momento, pero sí por sus bases. Y menos se trató del surgimiento de un repentino sentimiento de rechazo a Nuño Mayer, cuya presencia en el acto y de la de Ávila Villegas era, además, para entregarles a maestros federalizados estímulos económicos y reconocimientos.
No debemos olvidar las quejas de maestros en el sentido de que los reconocimientos y estímulos económicos generalmente benefician a los allegados a las cúpulas directivas sindicales, por lo cual el auditorio que agredió de palabra al encumbrado funcionario público federal no lo integraba disidentes y menos de los afiliados a la CNTE.
El impacto inmediato directo y adverso de lo ocurrido tocó al gobernador Ávila Villegas, porque todo pasó en su municipio natal. No fue bueno para su posición al interior del priismo aparecer como falto de liderazgo y ascendencia inclusive en un magisterio oficialista y en su propia casa.
Tal vez nunca se sepa quién o quienes, pero indiscutiblemente alguien muy poderoso fue quien indujo el abucheo a Nuño Mayer. La militancia del SNTE no pudo ser capaz de actuar por su cuenta; sobre todo, porque antes no había asumido la misma posición de rechazo al funcionario federal, cuya presencia en suelo mexiquense es frecuente.
El titular de la Secretaría de Educación Pública era inicialmente considerado como fuerte prospecto para la candidatura del PRI a la presidencia de la República, pero la radical oposición de la CNTE a la reforma educativa y su confrontación casi personal e inútil con ese grupo disidente de la dirigencia nacional del SNTE le ha restado posibilidades de ganar esa postulación.
En esas condiciones, algunos observadores políticos piensan que la nominación priísta para el gobierno mexiquense podría figurar en los planes político de Nuño, en la posición esa de “de lo perdido lo que aparezca”. Y en este sentido, el maltrato que le infligió el magisterio federalizado oficialista habría sido un mensaje de intereses políticos priístas estatales de que tampoco tendría posibilidades de ganar en las urnas mexiquenses el próximo año.
Tiene lógica el razonamiento, pues de aquí en adelante incidentes como ese abundarán en el escenario de la lucha interna del PRI por la postulación para gobernador. Y no serán espontáneos o casuales.
Cultura
El poder cultural de la ciudad letrada
BEATRIZ TORRES
Toda sociedad se rige por determinadas normas, todo orden implica, necesariamente, un poder; la producción social y cultural son núcleos que están en constante dinámica como base de las estructuras del poder. Primero fue la ciudad, después el orden y con ello, la supremacía de la letra, de un grupo de intelectuales con conciencia de ejercer el poder y con la misión de cumplir con ese poder… (Pg. 9)
Interiores
Ultraderecha ensoberbecida y seudoliberales silentes, traicionando a B. Juárez Pg.3
Se acerca diciembre, el mes del año con más despidos de trabajadores en el Edo. Pg. 4
Se resquebraja el cacicazgo de Ulises Ramírez en PAN: su grupo perdió liderazgo Pg. 5