CARAS VEMOS… NO SABEMOS
AUGUSTO LOZANO R.
No es conveniente para la democracia y para la lucha por la presidencia de la República la convicción que los resultados de las encuestas sobre intención del voto arraigaron ya en una abrumadora mayoría de electores. Un efectos negativopodría ser la alta abstención. Muchos de los partidarios de Claudia Sheinbaum pueden dejar de acudir a las urnas, por considerar que no hacen falta sus sufragios, porque todo está decidido ya, mientras los seguidores de Xóchitl Gálvez pueden desalentarse y no votar, por pensar que carece de sentido el esfuerzo, destinado al fracaso… La CNC estatal, sector campesino del PRI, estaba rentando su edificio en el sur de la capital mexiquense. Una gran manta anunciaba la disponibilidad del inmueble para alquiler. Retiró el aviso, y no se ve que el sitio esté ocupado. Tampoco hay grupos de hombres del campo que ingresen y salgan de la sede de su organización, como ocurría todavía hace 15 años. Esta circunstancia pone de manifiesto lo mal que están los sectores del tricolor. Nadie conoce el nombre del o la dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, más conocida por la denominación de Confederación Nacional Campesina. Tampoco se sabe qué se hizo de la antigua CNOP o sector popular del tricolor en el Estado. Nadie sabe dónde sus oficinas centrales en el Estado, si es que tiene, y mucho menos quién es su representante. Del sector obrero, ni se diga. La central sindical mayoritaria, la CTM, sólo se sabe que se dividió la familia que la controlaba y que una parte se incorporó a una nueva organización, afín a Morena. Todos estos problemas debe resolver el nuevo liderazgo estatal priista, que prepara ya la organización de la campaña electoral, en la que los cuadros priistas buscarán el voto para la candidata presidencial del PAN, otra prueba de lo mal que anda el antes invencible partido. A escala nacional, el PRI es el segundo partido opositor, después del PAN. Perdió hasta la condición de principal adversario de Morena… Comienza ya a pensarse que mandos policiacos de la desaparecida Policía Federal de Genaro García Luna forman parte de las estructuras de grupos criminales que operan en el país. No es descabellada la hipótesis, porque desde que estaban en activo formaban parte de la delincuencia organizada, por lo que ahora que quedaron desempleados y sin ingresos lícitos, difícilmente podrán dedicarse a actividades productivas legales… Debe sobrarle el dinero a Eduardo Verástegui, actor y cantante ultraderechista, admirador de Trump, de Vox y de Santiago Abascal, porque en su fracasada aventura de buscar la candidatura presidencial independiente se gastó 6.9 millones de pesos en la tarea de recolectar las firmas de apoyo del uno por ciento de los cerca de 98 millones de mexicanos que integran la lista nominal de electores; es decir, 980 mil firmas. Sólo consiguió 178 mil, pero lo que llama la atención es que no se le ve triste, acongojado por el dinero tirado a la basura. Como “El Espectador” lo dio a conocer en su oportunidad, hoy no habrá un candidato presidencial independiente. Hace 6 años el entonces gobernador de Nuevo León, Jaime “El bronco” Rodríguez fue candidato presidencial independiente. Consiguió las firmas necesarias, pero después tuvo problemas legales, porque destinó fondos públicos y recursos humanos para conseguir las firmas. En 2018 también fracasó Margarita Zavala, esposa del expresidente Felipe Calderón. Al final fue multada porque no pudo acreditar el origen lícito de una parte de sus gastos de la recolección de firmas.