*El impacto será diferenciado según el tamaño de la economía nacional.
Gabriel L. Villalta
Kristalina Georgieva, Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), afirmó que estamos al borde de una revolución tecnológica que ocasionará un salto en la productividad, impulsará el crecimiento económico y elevará los ingresos, pero también puede ocasionar el reemplazo de empleos y un aumento en la desigualdad.
De acuerdo con Georgieva, el rápido avance de la IA ha cautivado al mundo, generando tanto excitación como alarma. Aunque es difícil anticipar el efecto neto de la IA, un análisis del FMI revela que podría afectar a casi el 40.0% de los empleos a nivel global, reemplazando algunos y complementando otros.
Georgieva explicó que, históricamente, la automatización y las tecnologías de la información solo han repercutido en las tareas repetitivitas; en cambio, la IA puede impactar hasta a los trabajos especializados o altamente calificados.
Por esa razón, en las economías avanzadas el 60.0% de los empleos puede verse afectado, en los países emergentes, como México, hasta el 40.0%; y, en los países de bajos ingresos el 26.0%.
Desafortunadamente, en la mayoría de los escenarios previstos por el FMI la IA agrava la desigualdad.