Inicio El Espectador Semanario El Espectador 12 Septiembre 2016 N561

Semanario El Espectador 12 Septiembre 2016 N561

244
0

portada_el_espectador_12_septiembre_2016_n561

Versión PDF completa:

el_espectador_12_septiembre_2016_n561

 

El Espectador

Portada

CRIMINAL AFÁN DE LUCRO DE LAS

INDUSTRIAS ENFERMA A MÉXICO

No se les puede acusar de violar le ley, pero las empresas del ramo alimenticio, refresquero y tabacalero tienen enfermo al país: diabetes, colesterol, triglicéridos, obesidad, sobrepeso y cáncer. “Se les permite ser irresponsables”, sostuvo Luís Alfredo Zamora Conte, especialista en nutrición.

Por su parte, el economista Mario Ayala Reyes calificó también a estas industrias como irresponsables y de “no tener conciencia de los grandes problemas de salud generados con sus productos, al privilegiar las enormes  utilidades por encima de todo”.

Coincidió con Zamora Conte en la enumeración de los efectos perniciosos de los productos fabricados y comercializados por las empresas alimenticias, refresqueras y del tabaco en las condiciones de salud de los mexicanos, y aludió a la cobertura de ventas: alcanza hasta los pueblos más recónditos del país…

ARRANCÓ PROCESO PARA GOBERNADOR;

EL MÁS IMPORTANTE DE LOS ESTATALES

El miércoles pasado arrancó oficialmente el proceso para elegir gobernador mexiquense el 4 de junio del próximo año, considerado el más importante de las contiendas electorales de los estados, por involucrar a más de 11 millones de electores y más de 17 mil sitios de votación.

En la sesión del Consejo General del IEEM, en la cual se declaro oficialmente el inicio del proceso electoral, los partidos MORENA y PRD, por conducto de sus representantes demandaron de los gobiernos estatal y federal no meter las manos en esta contienda interpartidistas.

Y solicitaron de las autoridades comiciales acatar los principios constitucionales de imparcialidad, objetividad, legalidad y certeza. Los consejeros del IEEM se comprometieron a ello y recordaron que por primera vez el INE tendrá participación en suelo mexiquense en una elección de gobernador, con tareas exclusivas y otras compartidas con el propio órgano estatal…

Editorial

SALUD Y MUERTES DEJAN LAS

INDUSTRIAS IRRESPONSABLES

Los datos son estremecedores: las industrias de alimentos, refrescos y cigarros, cada una por separado, ocasionan más muertes en México que la delincuencia organizada, y enferman a un alto porcentaje de la población, cuya atención médica es otro fabuloso negocio para la industria farmacéutica.

Un médico especialista en el tema y un economista examinaron este fenómeno, y coincidieron en que inmensas fortunas se han amasado en el país con la producción y venta de productos causantes de diabetes, colesterol, triglicéridos, males renales, pulmonares y cánceres.

El sistema público de salud destina cada año una porción mayor de su presupuesto a la atención de estas enfermedades, cuyo origen está bien identificado en la calidad de los alimentos procesados o producidos con alta dosis de sustancias tóxicas y dañinas para la salud humana; en el consumo de bebidas carbonatadas envasadas y de cigarros…

COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

CAE VIDEGARAY: DESAPRUEBA MEDIDA EAV ¿Y TRUMP?

El rostro desencajado de Luís Videgaray Caso en el acto del anuncio presidencial de su salida de la SHCP probó algo: no renunció, lo renunciaron. Esta hipótesis se robusteció con la inmediata salida de los dos hombres más cercanos del dimitente: Fernando Aportela, subsecretario de Hacienda; y jefe del SAT, el mexiquense Aristóteles Núñez Sánchez, el funcionario más eficaz en su nivel en todo el gobierno federal.

Pocos días antes Videgaray Caso había declarado públicamente estar muy contento en la estratégica posición, desde la cual construía su candidatura presidencial. Por eso en ese acto con su superior, amigo y aliado, por más esfuerzos que hacía no podía ocultar su irritación, su molestia. Inexplicablemente tampoco se veía feliz Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación y adversario interno de aquél, en la anticipada lucha por la candidatura presidencial del PRI.

La caída del personaje generó una serie de especulaciones sobre las verdaderas causas, aunque los analistas políticos más experimentados aseveran que nadie voluntariamente renuncia a una dependencia como la SHCP. Y menos cuando públicamente se declara sentirse muy contento en el cargo y gustarle la institución. Debieron contar en el caso el bajo crecimiento económico, inferior siempre a lo pronosticado, el peligroso aumento de la deuda pública y el descomunal peso de su servicio, más lo de Trump.

Por no haber información oficial precisa sobra las causas de esa renuncia, hay quienes hablan también de una traición. Otros utilizan la misma palabra, pero no de traición al presidente Enrique Peña Nieto, sino a Carlos Salinas de Gortari, verdadero jefe del grupo político, del que formaba parte Videgaray y que se ha apoderado del gabinete presidencial.

Salinas se habría sentido profundamente agraviado por la humillación a su sobrina consentida, Claudia Ruiz Salinas, secretaria de Relaciones Exteriores, cuando se tomó la decisión de invitar a Donald Trump a reunirse con el jefe de la nación, cuya presencia en México irritó a la población y la enojó con Peña Nieto. En todo caso, esa fue la gota que derramó el vaso de agua.

Para introducir más elementos de confusión, el gobernador Eruviel Ávila Villegas implícitamente reprobó que se hubiera renunciado al secretario de Hacienda. Dijo que era uno de los mejores miembros del gabinete y uno, sino es que el mejor titular que ha tenido la dependencia. También no hay explicación lógica a esta posición del gobernante mexiquense, generalmente aplaudidor de cualquier decisión, acto o declaración del presidente Peña Nieto.

Los cambios y rotación en el gabinete de EPN repercutieron en el Estado de México. Se habla d que Videgaray podría ser candidato a gobernador u operador de la campaña. Lo mismo se afirma de Luís Miranda Nava, nuevo secretario de Desarrollo Social.

Interiores

Combinan depredación del patrimonio natural con el empobrecimiento de pueblos Pg. 3

Acaparan empresas mineras 32 millones de hectáreas en todo el territorio nacional Pg.5

Bajos salarios y bajo nivel de bienestar, amenazas para los periodistas del Estado Pg. 7

Artículo anterior8 Minicomentarios del momento 080916 “Gabinete presidencial”
Artículo siguiente6 Minicomentarios del momento 170916