*El fentanilo mató a más de 100 mil estadounidense en el año 2022, y preocupa.
De la redacción
México puso en marcha una campaña para prevenir el consumo de drogas y especialmente de fentanilo. Inició en los planteles escolares, con explicación y orientación a los alumnos sobre las consecuencias negativas para la salud y vida que tiene el uso de sustancias tóxicas.
El problema es tan grande y preocupante en el vecino país del norte que fue tema principal en las reuniones bilaterales del presidente Joe Biden con sus homólogos Chino, Xi Jiping; y el mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador en San Francisco, California, en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), los días 16 y 17 de este mes.
La Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud federal, confirmó el anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el inicio de acciones para impedir que crezca el consumo de drogas, pero especialmente del fentanilo, una sustancia altamente adictiva, 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más que la cocaína, y de alta letalidad aun en pequeñas dosis.
Dicha dependencia aclaró que México no produce fentanilo, como dicen funcionarios del Departamento de Estado estadunidense. Como materia prima llega de China, para uso médico, pero criminales procesan ese insumo y lo convierte en tabletas, que exportan al vecino país del norte. Puede ocasionar la muerte en el primer consumo.
En cambio, Estados Unidos sí, produce fentanilo, lo procesa, convierte en droga y lo consume su juventud, con resultados desastrosos, lo cual preocupa sobremanera a las autoridades estadounidenses. Destruye también la voluntad del consumidor.
En México, afortunadamente, los desenlaces mortales por la misma causa son pocos, aunque la Subsecretaría de Preención y Promoción de la Salud reconoció que puede haber un subregistro sobre el número de fallecimientos, y podría ser de hasta 10 veces; es decir, morirían por fentanilo más de 200 personas, lo cual no se compara con la situación prevaleciente en el territorio estadounidense.
El fentanilo existe desde hace muchos años y se importa, pero su uso era exclusivamente médico; sobre todo, para calmar dolores intensos, como el de los enfermos terminales de cáncer. Después se destinó a producir droga. Hay indicios de que el utilizado para producir tabletas lo importan de China legalmente empresas vinculadas a la delincuencia organizada, y lo desvían de su uso médico. Lo mismo ocurre en Estados Unidos, pero allá también se produce la materia prima.
Aquí a los estudiantes se les está persuadiendo de lo peligroso y mortal que es consumir drogas; sobre todo, el fentanilo. Y en este esfuerzo participan especialistas de diversas disciplinas de las ciencias médicas. También asesorarán al personal docente.