Inicio Macario Lozano Coordenadas Políticas – Macario Lozano – Reformas de AMLO: Fin de Privilegios...

Coordenadas Políticas – Macario Lozano – Reformas de AMLO: Fin de Privilegios Oligarcas

167
0

COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

APUNTAN REFORMAS CONSTITUCIONALES AL FIN DE PRIVILEGIOS

Y A LAS TRINCHERAS DE LA OLIGARQUÍA: NO SERÁN APROBADAS

Desde el anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador de la presentación de 18 reformas constitucionales y 2 a leyes secundarias, la oposición anunció su rechazo. Sin conocer el contenido y sin saber si serían benéficas o contrarias a los intereses generales del país y de los mexicanos, los partidos de la alianza “Fuerza y corazón por México” y el Movimiento Ciudadano descartaron cualquier posibilidad de un acuerdo negociado con la mayoría morenista en ambas cámaras del Congreso de la Unión.

Como cualquier persona medianamente enterada lo sabe, las reformas constitucionales, independientemente de la Cámara de origen (en este caso es la de Diputados Federal), requiere de los votos de las dos terceras partes de diputados y senadores. Y también sabe que Morena y sus aliados no alcanzan ese porcentaje, conocido igualmente como mayoría calificada, por lo que sin votos opositores reformas de este calado están condenadas al fracaso, como ocurrió con las anteriores propuestas de reformas constitucionales en materia electoral y de energía eléctrica.

No se necesita ser un doctor en ciencias políticas para esperar el rechazo a los cambios a la Máxima Norma del país en materia electoral, del Poder Judicial y de los organismos autónomos. Las tres apuntan a sepultar definitivamente el régimen de privilegios instaurado desde 1982 por los gobiernos neoliberales, que ha beneficiado enormemente a los ahora partidos opositores, cuyas cúpulas se enriquecieron, se acostumbraron a vivir con lujos, sin trabajar y con el manejo de los fondos públicos que reciben con el más cínico modo patrimonialista en beneficio propio, de sus familias, amigos y cómplices.

En estas condiciones, es imposible que piensen y actúen en favor de los intereses de los mexicanos, pues la generosidad no caracteriza a estos políticos (de alguna manera debe llamárseles). Por nada del mundo, por ejemplo, renunciarán a perder este año el 50 por ciento de los casi 10 mil millones de pesos que con la denominación de prerrogativas les entregará el Instituto Nacional Electoral (INE) y que manejarán como si se tratara de ingresos de una empresa familiar.

Menos van a aprobar modificaciones constitucionales que supriman los 200 cargos de diputados federales de representación proporcional, que les permiten llegar al Palacio de San Lázaro sin hacer campaña y favorecer a familiares, amistades y gente allegada. Hay dirigentes que nunca han ganado un cargo de elección popular de mayoría y siempre están como legisladores, junto con sus esposas, y estos privilegios, no los perderán. Y está en sus manos conjurar ese riesgo, por lo que harán valer sus conveniencias sobre el interés general.

Menos a darle votos a Morena para que se reduzca el número de senadores de 128 a 64, pues ya están como candidatos a senadores de lista los propios dirigentes nacionales del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, y la segunda en el mando del priismo nacional, Carolina Viggiano Austria, esposa, por cierto, del coordinador de los diputados federales, y ex gobernador e Coahuila, Rubén Moreira, quien para no ser menos, también se apartó el primer lugar de la relación de candidatos a diputados federales, por lo que aun con el peor desastre electoral, conservará la curul. Por cierto, la secretaria general del CEN del PRI fue derrotada cuando contendió por la gubernatura de Hidalgo, a pesar de los votos del PRI, PAN y PRD.

Para no quedar atrás en el oportunismo partidista, Marko Cortés, también se colocó como candidato a senador por el PAN, y ocupará el primer lugar, mientras Jesús Zambrano, a quien su antes incondicional y ahora detractor, Luis Espinosa Cházaro llama “el enterrador del PRD”, también decidió encabezar la lista de candidatos a diputados plurinominales, por lo que aun cuando el partido del sol azteca obtenga un bajo porcentaje de la votación, el será diputado federal.

En estas condiciones, jamás consentirán que sus diputados aprueben una reforma electoral que les reduzca al 50 por ciento el dinero público que reciben sus partidos, que este año serán10 mil millones de pesos provenientes del INE y otros tantos millones o más de los organismos electorales estatales, para superar los 20 mil millones de pesos, moto muy superior al de los presupuestos totales anuales de los gobiernos de entidades federativas menos pobladas del país.

Los vividores de la política no renunciarán a sus lujos, bienes y espacios de poder partidista e institucional, como sería la desaparición de las diputaciones y senadurías de representación proporcional o plurinominales, y mucho menos a perder el 50 por ciento de los fondos públicos que reciben con la denominación eufemística de “prerrogativas”, por lo cual la reforma constitucional en materia electoral propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador no será aprobada. Tampoco la reforma al Poder Judicial y la desaparición de los órganos autónomos, lo cual comentaremos el jueves.

Artículo anteriorSeguridad a Costa de Derechos Humanos y Bienestar: Clave del Triunfo de Bukele
Artículo siguienteX. Gávez Casi Imploró la Intervención de los EE. UU. en las Elecciones Federales de Nuestro País