COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
EN MANOS DE PARTIDOS ESTÁ QUE TENGAMOS BUENAS
AUTORIDADES MUNICIPALES EL PRÓXIMO AÑO EN EL EDO
Casi no hay una sola ciudad mexiquense que pueda transitarse sin problemas. Un alto porcentaje de sus calles están en mal estado, como lo han estado desde hace décadas. Mucho dinero de los presupuestos municipales se destina cada año para arreglarlas, pero más tardan en reparar un bache que en que vuelva aparecer más grande más profundo, lo que ha generado la sospecha ciudadana de que hay dolo en los trabajos de bacheo, que se pagan con alta dosis de corrupción.
En los cerca de dos años que Raymundo Martínez Carbajal estuvo al frente de la alcaldía de Toluca, las decenas de miles de baches deterioraron su imagen de gobernante municipal. Nunca pudo resolver el problema, a pesar del gasto ejercido. Tampoco pudo cumplir con su obligación de evitar delitos, ni con la prestación de otros servicios básicos, lo que lo debilitó política e institucionalmente. Perdió el respaldo popular por esta incapacidad.
Lo mismo puede decirse de la alcaldesa Angélica Moya Marín, de Naucalpan; y de Fernando Vilchis Contreras, en Ecatepec, demarcaciones las tres con graves problemas de insuficiencia de agua potable. En este caso, la culpa no es enteramente de las autoridades municipales, porque se trata del agotamiento de las fuentes de suministro y de la falta de recursos presupuestales para encontrar otras, que se localizan muy lejos de las zonas urbanas de consumo.
En suelo mexiquense en menos de 4 meses se efectuarán elecciones de miembros de los ayuntamientos. También de diputados locales, pero en estos últimos casos no inciden mayormente en las condiciones de vida de sus representados, por lo que aun cuando lo idóneo sería que también fueran buenos legisladores, lo más importantes es que a partir del primero de enero del próximo año asuman los cargos de alcaldes y alcaldesas, cuyas cualidades de capacidad, honestidad, preparación y deseos de servir sean comunes en los 125 municipios.
No obstante, disponer de buenos gobiernos municipales dependerá de los partidos políticos. Está en sus manos postular candidatas y candidatos a las alcaldías a cuadros con el perfil que de antemano garantice un buen desempeño, sean del partido que sean. Y la explicación es sencilla: si las dos coaliciones partidistas y el Movimiento Ciudadano postulan candidatas y candidatos para las presidencias municipales con las condiciones necesarias para tener un gran desempeño, triunfe el partido que triunfe, el verdadero ganador será el pueblo, porque al menos tendrá la oportunidad de que se resuelvan sus problemas.
Ocurre que buenas(os) candidatas(os) en el papel, cuando ganan los cargos y están en los puestos resultan todos los contrarios, pero son las excepciones, no la regla, por lo que es de esperar que las organizaciones políticas, que muchas veces privilegian los intereses políticos y aspiraciones de familiares, amigos o aliados, ahora entiendan la realidad de los municipios y le concedan prioridad a los intereses de quienes habitan en cada uno de los municipios del Estado de México.
Si dotan a los habitantes de cada municipio de alcaldesas o alcaldes honestos capaces, deseosos de servir, los problemas podrán ser superados, mientras que si hacen todo lo contrario, seguirán y se agravarán, para cuya solución se requerirán muchos más esfuerzos y dinero. que los necesarios para el 2024. No es mucho pedirles a los partidos que privilegien los intereses de la población de cada municipio. Después de todo, nosotros financiamos sus actividades ordinarias y extraordinarias, incluyen los ingresos de sus cúpulas directivas.