Versión PDF completa:
el_espectador_26_septiembre_2016_n563
El Espectador
Portada
FINANZAS “DESTROZADAS” HALLARÁ
PRÓX. GOBIERNO: 80 MIL MDP DEUDA
Además de los rezagos sociales, como la pobreza y pobreza extrema, quien gane la elección del 4 junio de 2017 encontrará finanzas públicas estatales “destrozadas”, advirtió Óscar González Yáñez, ex diputado local y federal y ex alcalde Metepec por el PT.
Al pasivo público estatal reconocido deben agregarse 17 mil millones de pesos a pagar por sólo dos proyectos de prestación de servicios (PPS): el de la Vialidad Las Torres en la zona metropolitana de Toluca y el Hospital de Zumpango, detalló el ex legislador, un hombre cercano al gobierno, por su amistad con el gobernador Eruviel Ávila Villegas y economista de profesión.
No manejó el monto de los otros PPS’s, pero la Cuenta Pública de 2015 reportó pagos por 2 mil 282 millones 634 mil pesos. Si en promedio a estos compromisos les faltan 20 años de vigencia, la deuda a pagar será de más de 45 mil millones de pesos en el período, para sumar 80 mil millones de pesos con la otra deuda…
INCUMPLEN LEY LABORAL EN JUICIOS,
PORQUE DURAN AÑOS, NO MESES: BID
De los 105 días que, como máximo, deberían durar los juicios laborales desde el momento de la denuncia hasta el pago del laudo, en la práctica el trámite se puede extender por años, porque las Juntas de Conciliación carecen de la infraestructura necesaria para cumplir los plazos fijados en la ley, indicó David Scott Kaplan, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Durante una visita a Toluca para atender el “Foro Estatal: Mecanismos Alternos para la Solución de Conflictos” organizado por la Universidad del Valle de México, Kaplan señaló que del total de laudos condenatorios para la empresa, la mitad terminan sin pago porque ésta encuentra diversas formas de evadir su responsabilidad.
Ante estudiantes de la licenciatura de Derecho expuso que los juicios laborales deberían durar 105 días. Tan solo la notificación oficial debe tomar, legalmente, cinco días, pero como no hay recursos tardan hasta dos meses…
Editorial
OCULTAMIENTO DE MONTO REAL
DE LA DEUDA DEL GOBIERNO E.
En el análisis general de la problemática estatal que encontrará al asumir el cargo el vencedor de la elección del 4 de junio, efectuado por “El Espectador”, se expuso la situación de pobreza y pobreza extrema, padecida por 9 millones 477 mil mexiquenses, a quienes un ejercicio presupuestal superior al billón de pesos en 5 años no les mejoró sus niveles de bienestar. En muchos casos, su condición y calidad de vida empeoraron.
No obstante, ese no es el único problema grave del Estado: existe y es grande e inconveniente el de la deuda pública, cuyo monto real se oculta o minimiza al no incluir los pagos que deberán hacerse por más de dos décadas por obras o servicios contratados con particulares mediante la figura de “Proyecto de prestación de servicios” (PPS).
De acuerdo con la información oficial, cada año se pagan del presupuesto general del gobierno mexiquense 2 mil 282 millones de pesos. Como este monto promedio se cubrirá durante dos décadas, los PPS’s absorberán en el periodo un monto superior a los 45 mil millones de pesos, para alcanzar la deuda los 80 mil millones de pesos, con los más de 35 mil millones reconocidos como pasivo…
COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
CORRUPTA Y CÍNICA, PARTE DE LA CLASE GOBERNANTE
No está documentada la corrupción como fenómeno generalizado antes de la llegada de los españoles, pero indiscutiblemente el vicio lleva siglos. Por eso no parece apropiado hablar de su existencia desde siempre. No obstante, al margen de si hubo o no antes de la colonia, no hay dudas de que sus actuales niveles no tienen precedentes.
Ahora abarca los tres órdenes de gobierno y su dimensión supera a la padecida durante los gobiernos de Miguel Alemán Valdés, José López Portillo y Carlos Salinas de Gortari, tenidos como los más corruptos después del de Antonio López de Santa Anna, el presidente calificado como el mayor traidor a la paria de toda la historia.
La corrupción actual, adicionalmente, tiene grandes diferencias en cuanto circunstancias, condiciones y situaciones generales del país en que ocurre, comparada con las prevalecientes en los sexenios de Alemán Valdés, López Portillos y Salinas de Gortari. En los tres casos, o al menos en los dos primeros tercios de esos períodos, la economía del país era buena, con crecimiento importante del valor de los bienes y servicios producidos por los mexicanos, con posibilidades de empleos y expectativas alentadoras para la juventud, y especialmente para la egresada de las universidades.
Otra diferencia importante consiste en que ahora un alto porcentaje de la clase política y gobernante (insistimos, no toda la clase política gobierna) es cínica y actúa con dolo, como lo prueban los intentos de algunos gobernadores salientes de lograr impunidad para sus latrocinio mediante la expedición de leyes para ello, complementadas con la creación de instituciones anticorrupción encabezadas por sus incondicionales.
Eso no se vio en tiempos de Alemán, López Portillo y Salinas, a pesar de haberles correspondido una época en la cual no existían muchos medios informativos libres y críticos, ni la sociedad era reclamante y fiscalizadora de los actos de gobierno, ni del comportamiento de los gobernantes y sus colaboradores, como en estos momentos.
El cinismo y mala fe de muchos de quienes en la actualidad encabezan las instituciones no tiene límite, como lo ha denunciado la Auditoría Superior de la Federación (ASF). El órgano fiscalizador encontró en los estados desviación de fondos públicos federales.
Les hizo observaciones, pero no las solventaron, por lo cual se les fincaron sanciones resarcitorias; es decir, se les ordenó reintegrar al erario federal las sumas, cuya aplicación no se acreditó en tiempo y forma, y no quedaba a los gobernadores más que su devolución, para no ser denunciados penalmente en la PGR.
En conductas dolosas y doblemente delictivas hubo quienes simularon el cumplimiento de la sanción. Hicieron depósitos por el equivalente a los montos desviados, y entregaron las fichas de los bancos, para aparecer como liberados del castigo impuesto.
No obstante, sacaron los fondos de otras cuentas y posiblemente con la complicidad de los bancos, antes de que los movimientos de dinero quedaran firmes los sacaron. Entregaron los recibos de bancos para acreditar la reparación del daño, sin que de verdad se hubieran hecho, en algo que no tiene precedentes en el universo de los gobernantes corruptos. Eso no se le hubiera ocurrido ni a López de Santa Anna.
Interiores
Rendirá EAV su penúltimo informe de gobierno: lo dará escrito al Legislativo Pg. 3
Caen los macroindicadores económicos del país, como el valor del peso y reservas Pg. 4
Siguen desaparecidos los 43 normalistas: no los hallan ni vivos ni muertos Pg. 5