Inicio Nacional Están Politizando el Problema de la Escasez de Agua: La Oposición Culpa...

Están Politizando el Problema de la Escasez de Agua: La Oposición Culpa a las Actuales Autoridades

84
0
Es un recuerdo lejano cuando la presa de Valle de Bravo estaba llena. Foto: Archivo

*Autoridades corruptas dejaron sin atender el problema durante trienios y sexenios, ahora sus partidos sacan raja política.

De la redacción

Un problema que comenzó a gestarse hace más de 40 años, cuando se permitió la de devastación de los bosques, se pavimentaron y construyeron colonias sobre humedales y zonas de recargas de agua, y se incurrió en la simulación en las campañas de reforestación, así como en la instalación de plantas tratadoras de aguas residuales, y que ocasionó la actual crisis (en realidad es ya permanente) de escasez de agua, se está politizando, con mezquinos fines electorales o electoreros.

El grave fenómenos que afecta a gran parte del país, pero es mucho más grave en los valles de Toluca y de México, por la falta de nuevas fuentes de abastecimiento y la crecida población, superior a los 23 millones de habitantes en ambas regiones del altiplano, se está aprovechando para atribuir su origen en al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Hasta presuntos expertos en el tema, con sesgo político o ex funcionarios federales panistas, como José Luis Luege Tamargo, aseveran que en los últimos 5 años nada se ha hecho para garantizar el suministro de agua potable, cuando el problema comenzó a gestarse tan pronto se puso en operación el Sistema Cutzamala, en los primeros años de la década de los 80 del siglo pasado. No se previeron o soslayaron las consecuencias desastrosas que tendría la inacción gubernamental en la conservación de las condiciones ambientales que hacen posible la producción del recurso hídrico.

En la Ciudad de México se ejecutaron programas, especialmente en la gestión de Claudia Sheinbaum, que redujeron las fugas de agua en las redes de distribución, lo cual atenúa en estos momentos los efectos de la disminución de los caudales que aporta a la capital del país el Sistema Cutzamala, pero en el Estado de México nada se hizo y en los primeros 18 años de este siglo los gobiernos federales y estatales ni siquiera hablaron del problema, menos de su agravamiento.

Los bosques del Alto Cutzamala fueron devastados, con la alteración de las condiciones de los ciclos de lluvias y la reducción de las precipitaciones pluviales, que alimentaban al Sistema, como lo prueba el bajo almacenamiento de agua de las presas que lo conforman. La región limítrofe con el Estado de Michoacán está deforestada.

En estas condiciones, esa fuente de abastecimiento de agua a la Zona Metropolitana del Valle de México, que satisface el 30 por ciento de la demanda, y a los municipios mexiquenses es más poblados de la región del Valle de Toluca, bajó y ahora exige medidas emergentes, en las que deben participar autoridades de los tres órdenes de competencia y la población, sin importar el origen partidista de cada una de ellas y sin mezquindad política y electorera ya que el fenómeno afecta a todos, sin distinguir militancia en las organizaciones políticas.

Artículo anteriorInversión Tripartita de 100 Millones de Pesos para Infraestructura, Pusieron en Marcha DGA y CEBD
Artículo siguienteCoordenadas Políticas – Macario Lozano – Error de Oposición: Solicitar Intervención de EE. UU. en Elecciones