*UAEMéx propone acciones para ahorrar agua, con uso racional de recursos.
De la redacción
Las autoridades de la UAEMéx mantienen su compromiso en favor del mantenimiento y rescate de las condiciones ambientales, especialmente para ahorrar agua potable, y para seguir construyendo una institución de estudios superiores verde y sustentable.
Desde hace tiempo la Universidad Autónoma del promueve medidas para contribuir a los esfuerzos contra el cambio climático, en que está empeñada la Organización de la Naciones Unidas (ONU), el gobierno mexicano y el del Estado de México.
Entre esas acciones, además de sus programas de reforestación, está su sistema de captación de lluvia y mingitorios secos para salvaguardar el vital líquido y la conservación de los recursos naturales en beneficio de su comunidad.
Todas estas acciones tienen como finalidad atender los problemas de esta naturaleza en sus propios espacios académicos y de investigación, para seguir construyendo una universidad verde y sustentable.
En ese sentido la Administración Universitaria 2021-2025 de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) impulsa la colocación de sistemas de captación de agua de lluvia y aumentó el número de mingitorios secos en espacios académicos con el propósito de aumentar la disponibilidad del vital líquido.
A lo largo de los últimos dos años, la construcción de infraestructura para la captación de agua de lluvia se ha desarrollado en las facultades de Geografía, Lenguas, Ciencias de la Conducta, el Plantel “Nezahualcóyotl” de la Escuela Preparatoria, las unidades académicas profesionales Huehuetoca y Santiago Tianguistenco, así como en el Centro Universitario UAEM Valle de Chalco.
En tanto, para Ciudad Universitaria se ha diseñado un Sistema de Captación de Agua Pluvial compuesto de ocho módulos, los cuales se encuentran en las facultades de Arquitectura y Diseño (1), Humanidades (1), Derecho (2) y Contaduría y Administración (4). A través de este esquema se cuenta con la posibilidad de recolectar aproximadamente 90 mil litros de agua en un periodo de dos a tres días.
La infraestructura colocada en diversos espacios consiste en la implementación de canaletas con rejillas para evitar que se cuelen ramas o basura y un sedimentador para quitar arenas y gravillas, lo que permite conducir el vital líquido a un depósito de almacenamiento. Una vez almacenada, el agua pasa por un tratamiento de limpieza con el uso de filtros de partículas finas y de carbón activado para que el líquido captado no tenga olores ni sabores; finalmente, tiene un proceso de eliminación de patógenos, a través de una lámpara de luz ultravioleta.
En tanto, a lo largo de 2023 sumaron 600 mingitorios secos instalados, lo que representa un ahorro superior a 90 millones de litros de agua al año.
Con estas acciones, la UAEMéx reafirma su compromiso con la conservación de los recursos naturales en beneficio de su comunidad universitaria.