Inicio Opinión El Perverso Juego de la Política – Jairo A. Tell

El Perverso Juego de la Política – Jairo A. Tell

89
0
Foto: Internet

EL PERVERSO JUEGO DE LA POLITICA.

Jairo A. Tell

La cultura política, sus principios y sus valores, no suelen transformarse tan rápido como las reglas y las instituciones. Las concepciones hegemónicas sobre la política, las relaciones de poder, los lazos entre gobernantes y gobernados, los derechos y obligaciones de los ciudada­nos  no se modifican “de la noche a la mañana”. Por el contrario, subsisten en medio del proceso de cambio “democratizador”.  Por ello, resulta necesario un esfuerzo específico y consistente para intentar que los valores que sostienen al entramado democrático sean asumidos a cabalidad por los distintos actores y los implicados en dicho proceso, quienes desafortunadamente siguen con la dinámica ancestral de la descalificación, ninguneando, defenestrando y  culpando a diestra y siniestra con tal de imponer y anteponer su “razón”. No siempre esta razón sustentada en la verdad, más bien, pretende encubrir y solapar a los trasgresores de la ley.

El costo político de llevar ante la justicia a los pillos no es algo que deseen asumir los institutos políticos, menos ahora que tienen de su lado al poder judicial encabezado por la ministra Norma Piña.  En este juego perverso de la política, existen temas que se han vuelto moneda de cambio para evitar la acción de la justicia. Temas como el Tren Maya, la refinería de dos bocas, el tren transitismico y los aeropuertos, fueron utilizados para frenar en seco cualquier intento de tomar la delantera en las preferencias electorales con miras a las elecciones federales de este 2024; a la vez estos temas se convierten en moneda de cambio para evitar que los corruptos pisen la cárcel. Los personajes públicos de este circo en que se ha convertido la política de nuestro país siguen utilizando uno y mil artilugios, discursos anacrónicos, frases sin sentido, malos chistes, referencias insulsas, y cifras maquilladas. Los del PRD intentan por todos los medios sobrevivir a la catástrofe, pues bien saben que perderán el registro una vez terminada la elección; mientras que los del PAN pujan y empujan para que su candidata Xóchitl Gálvez pueda remontar la ventaja de más de 30 puntos que le lleva la candidata de MORENA, Claudia Sheinbaum. El frente opositor cada vez más perdido no da una, pues van de error en error; ni aun con el respaldo de los medios masivos de manipulación ayudan a la autodenominada botarga.

Los políticos siguen copiando frases domingueras, programas e ideas de otros;  lo que sin duda muestra una grosera pobreza de ideas. El déficit en el estado de derecho, desemboca invariablemente en una desigual apropiación de los derechos por parte de la ciudadanía, el comporta­miento de partidos políticos y medios de comunicación, los problemas de gobernabilidad en algunas entidades, sobre todo panistas,  la deficiente cohesión social, el precario crecimiento económico en algunas regiones del sureste, tienden a reblandecer el apoyo y adhesión hacia la democracia. Les ha faltado ingenio y picardía pero sobre todo conocimiento para aprovechar la oportunidad y tener en la lona de una vez por todas al adversario incómodo. Nada novedoso presentan; lo que es peor, evidencian sus limitaciones unos acusando a otros de corruptos y mañosos, otros recriminando la falta de acuerdos en las reformas estructurales  por ausencia o por negligencia, y otros más deslindándose de los políticos señalados, arguyendo que representan los intereses de la nación.

Es un hecho, que los temas y hechos puestos sobre la mesa tienen un gran porcentaje de verdad, que también,  la mayorías de los aspirantes a un cargo de elección popular se dedican a “vender humo” es innegable; pero, ¿cómo podremos tener la certeza de que quien nos gobierna tendrá los arrestos para meter en cintura a los corruptos,  perseguir a los malhechores, y llamar a cuenta a los pillos muchos de ellos delincuentes de cuello blanco? ¿Cómo podremos  inclinarnos para favorecer con nuestro voto a quién protege delincuentes, fabrica y culpables ?. Los institutos políticos viven una problemática sui generis que amenaza con provocar un sisma en su interior, por ende se fragua su desaparición.  Cada tribu, cada grupúsculo solo lleva agua a su molino y para ello coquetea con personajes de otros partidos con el fin de fortalecer su imagen, lo que no necesariamente es bien visto por la militancia de su partido, pues los políticos “Chapulines” tienen poca credibilidad y una muy mala reputación Llegamos simplemente a un sistema democrático en ciernes, que nuestro país ha tratado de conseguir durante generaciones.

Artículo anteriorCaptar Agua de Lluvia y Ahorro en Otros Usos, en Favor del Ambiente
Artículo siguienteEconomía Nacional Creció 3.1% en 2023