*Los resultados obtenidos por la política económica del país han sido sin aumentar ni crear impuestos.
De la redacción
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó el Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al cuarto trimestre de 2023, en donde señala que “el crecimiento de la actividad económica global fue mayor al esperado por el consenso, aunque menor respecto a 2022, como resultado de la fortaleza en la demanda interna y los mercados laborales robustos, a pesar de las altas tasas de interés”.
De acuerdo con la dependencia, en 2023 la economía mexicana registró un crecimiento de 3.1%, superando su promedio histórico por tercer año consecutivo. Además, en el cuarto trimestre, alcanzó un máximo histórico, y con ello acumuló nueve períodos continuos de incrementos, reflejo de “la solidez del mercado interno y la mayor inversión”.
En el ámbito laboral, durante 2023 se crearon un millón 196 mil nuevos empleos, con un incremento salarial real de 5.9%, avances “resultado de las reformas laborales implementadas por el Gobierno de México”. Según el informe, la recaudación tributaria alcanzó un máximo histórico de 14.2% del PIB, con un crecimiento real anual de 12.4%, el más alto desde 2015, y sin aumentar o crear nuevos impuestos. La deuda pública representó el 46.8% del PIB al cerrar 2023. Bajó 3 años seguidos.