Inicio Política Cambios a la Constitución y Lucha por Modelo de Nación en Junio...

Cambios a la Constitución y Lucha por Modelo de Nación en Junio y Septiembre

80
0
Foto: Internet

*El cálculo de AMLO es que desahogue el paquete de cambios la nueva legislatura.

De la redacción

Los partidos de oposición reaccionaron en forma precipitada y con una pobre reflexión sobre los cálculos del presidente Andrés Manuel López, al proponer el paquete de 18 iniciativas de cambios constitucionales y dos a leyes secundarias: las rechazaron sin conocer su contenido y anticiparon el fracaso de ese esfuerzo.

Dichas iniciativas en cuestión se inscriben y son componente de la lucha por la nación, que se dará en las urnas el 2 de junio y seguirá en septiembre en el Congreso de la Unión. “Por su carácter estratégico para la coalición en el poder y la alianza opositora, requeriría de un gran debate nacional; sin embargo, no hay tiempo para efectuarlo en la actual Legislatura Federal, cuyo período terminará el 31 de agosto”, sostuvo Jorge Iván Frausto Leal, articulista de “El Espectador”.

Creo que la oposición y los viejos periodistas formados para analizar, comentar o simplemente opinar sobre los acontecimientos nacionales se equivocaron al creer que el presidente López Obrador presentó el conjunto de iniciativas de cambios para ser rechazado y evidenciar a la minoría empeñada en defender las peores causas.

“El presidente impulsó el paquete de importantes reformas confiado en que Morena y sus aliados, los partidos minoritarios, ganarán la mayoría calificada, con lo cual se garantizará la aprobación de estos cambios que buscan institucionalizar al Poder Judicial, terminar con un sistema de partidos parasitario, que en el caso de la oposición además está al servicio de las peores causas”, abundó Frausto Leal.

Todo esto forma parte de la disputa por la nación, y como en “El Espectador” se ha comentado, en esa lucha por un modelo de país y por definir a qué franja de la población sirve el gobierno federal, el avance, consolidación y profundización de la cuarta transformación dependerá de que Morena y sus aliados ganen la mayoría calificada en ambas cámaras del Congreso de la Unión y al menos mayoría simple en 17 representaciones populares de los estados, explicó el también académico.

En este escenario de la lucha, la primera en más de cien años en que un gobierno federal defenderá en las urnas su proyecto de nación, “sólo con mucha mala fe, ignorancia o falta de capacidad analítica puede creerse que de aquí al último día de agosto próximo el paquete de las 18 iniciativas de cambios constitucionales terminará su trámite legislativo, con su discusión y votación en plenos de la Cámara de Diputados Federal, que es la origen, y en el Senado de la República”, recalcó el analista político.

No habrá tiempo para someterla a consulta en foros público en el territorio nacional; menos porque estamos a pocas semanas de que comiencen oficialmente las campañas del proceso para elegir presidente de la República, senadores y diputados federales, lo cual acaparará la atención de los legisladores federales, subrayó el entrevistado, quien mostró su extrañeza porque a nadie se le haya ocurrido que las modificaciones constitucionales en materia comicial no se aplicarán este año, y que esa fase de la disputa por la nación será regulada por la actual legislación de la materia.

Artículo anteriorDesigualdad Extrema en Distribución de Riqueza: La Brecha Sigue Creciendo, OXFAM
Artículo siguienteGrave Fondo del Ultraderechismo en USA; Rebasa lo Electoral y es Permanente