CARAS VEMOS… NO SABEMOS
AUGUSTO LOZANO ROBLES
Los medios de comunicación y sus periodistas más famosos implícitamente se asumen como asesores de la oposición que postuló a Xóchitl Gálvez para la presidencia de la República y la defienden como compañera de lucha, mientras critican con furia a Jorge Álvarez Máynez, precandidato presidencial único de Movimiento Ciudadano. No es que les importe el saltimbanqui, quien lo mismo ha sido apoyado por el PANAL (ya desaparecido), el PVEM, el PRI o el PRD, y que como diputado federal y coordinador de la bancada del partido de Dante Delgado ha sido severo crítico del presidente López Obrador, de Morena y de la cuarta transformación. Siempre vota en el mismo sentido que el PRI, PAN y PRD. Les preocupa por que los votantes que no quieren a la izquierda podrían preferirlo antes que a Gálvez; es decir, no le quitará sufragios a Morena, sino a la coalición “Fuerza y corazón por México”… Ahora con el escándalo generado por el reparto de cargos para el PAN a que se había comprometido el PRI y el entonces candidato a gobernador Manolo Jiménez, salió a relucir el otro pacto que firmaron ambos partidos, con la ilegal participación de la Secretaría de Gobernación (con Fernando Gómez Mont) y la Secretaría General de Gobierno mexiquense (con Luis Miranda), mediante el cual el PAN se comprometió a no aliarse con el PRD, a cambio de un apoyo de los diputados federales del PRI a una iniciativa de ley que le interesaba mucho a Felipe Calderón. El PRI y el gobierno no querían correr riesgo de una derrota en suelo mexiquense en 2011, porque eso hubiera frustrado la candidatura presidencial de Enrique Peña Nieto en el 2012. Ese acuerdo dio lugar a un escándalo gigante, apagado en pocos días con dinero público entregado a medios informativos y periodistas famosos, y ya se había olvidado pero lo revivió el “caso Coahuila”… La violencia política debe preocupar, aunque se trate de una sola muerte de aspirante, precandidato o candidato a cargo de elección popular, dirigente partidista o funcionario público. En el presente proceso electoral federal y procesos electorales locales ya se han registrado homicidios en el mundo político, y es necesario que autoridades federales, estatales y municipales se coordinen y generen las condiciones apropiadas para las contiendas por espacios de poder. En el 2021 se perpetraron 89 ataques mortales de este tipo, lo que representó una gran disminución, comparados con los 371 que se padecieron en el 2018, cuando Enrique Peña Nieto gobernaba al país, como lo dio a conocer la empresa “Etellekt”, que, por cierto, ahora no ha publicado sus estadísticas. Entonces nadie criticó al mandatario. En los últimos días del 2023 y los 15 primeros del 2024 se cometieron 4 homicidios de personas dedicadas a la política, aunque en el caso de una militante de Morena, asesinada en la Ciudad de México, cuando fue atacada había salido de visitar en un penal a su pareja sentimental, recluido por acusaciones de delitos contra la salud, lo que generó dudas sobre si el caso debe incluirse en la relación de violencia política o no… En el terreno de la violencia del crimen organizado, en el Estado de México sufrió severos golpes en los primeros 4 meses del nuevo gobierno. Fueron detenidos más de 40 delincuentes de bandas organizadas, y al menos t4 fueron abatidos en enfrentamientos con fuerzas de seguridad, les decomisaron drogas, armas, cartuchos y les aseguraron 24 inmuebles, que podrían ser objeto de la extinción de dominio, por ser instrumentos del delito… CONTRAOREJA: “Todos somos Palestina, todos somos Sur” Así, así…