*La situación real de las parejas en Edoméx difiere del ideal publicitario de San Valentín.
De la redacción
El apoderamiento del “Día del amor y la amistad” (que se festeja hoy) por parte de los intereses comerciales no permite saber qué hay aparte del romanticismo y la idealización de la fecha: la reducción de los matrimonios civiles y el aumento de las uniones libres en parejas de 34 años y menos en suelo mexiquense en los últimos 12 años.
En vísperas de los festejos del “Día del amor y la amistad”, el Consejo Estatal de Población (COESPO) dio a conocer que en la entidad mexiquense las parejas en unión libre superan ya a las que contraen matrimonio civil, lo cual viene al alza desde el 2010. De la misma forma, aumentan los divorcios, y en esos momentos por cada cien parejas que se casan, en promedio, se divorcian 26.
La información oficial no detalló el número de las parejas casadas que se separan temporal o definitivamente, sin recurrir al divorcio. Tampoco dio cifras sobre las uniones libres que se alejan. Para efectos del impacto psicológicos en los hijos, las separaciones de los padres, sean legales o de facto, son negativos.
Otro aspecto sumamente grave, ignorado por la euforia inducida por la mercadotecnia utilizada para la efeméride es la del corto período que duran ahora las uniones civiles entre parejas jóvenes: 3 años y medio, según la información del INEGI, lo que no permite a la familia construir un patrimonio para sus hijos.
El COESPO dio a conocer que del 2012 al 2022 se registraron en la entidad 702 mil725 matrimonios civiles, contra 884 mil 575 parejas que decidieron vivir en unión libre. El mayor porcentaje de estas uniones se presentaron en jóvenes de entre 25 y 34 años, y fue menor entre las de más edad. La pandemia de Covid-19 contribuyó a una reducción importante de casamientos civiles, pues de más de 70 mil matrimonios, promedio en los años previos, bajaron a menos de 41 mil en el 2020
También crecieron los llamados matrimonios igualitarios; es decir, entre personas del mismo sexo. Estaban prohibidos hasta el año 2022, pero una reforma a la legislación aplicable en el Estado de México lo permitieron, aunque ya se habían dado casos de casamientos civiles de este tipo por mandamientos judiciales.
A la fecha el Consejo Estatal de Población tiene registrados cerca de mil 070 casos, aunque por ser reciente la incorporación de esta figura al Código Civil y de Procedimientos Civiles mexiquenses, no puede aun hacerse un análisis comparativo sobre el comportamiento de estos matrimonios.