Versión PDF completa:
el_espectador_24_octubre_2016_n566
El Espectador
Portada
NOCIVOS AL TRABAJADOR CONVENIOS
AMISTOSOS: PIERDE 50% DE DERECHOS
La conciliación trabajador-empresas en los conflictos laborales siempre perjudica al primero y beneficia a la segunda. Los patrones pactan el fin de un juicio sólo cuando no pueden ganarlo y perderán todo. Optan por cubrir entre el 40 y el 50 por ciento del monto a cubrirle al empleado en un laudo.
Eugenio Martínez Garcés, especialista en derecho laboral y miembro de la Academia Mexicana de Derecho del Trabajo, sostuvo lo anterior al comentar el discurso triunfalista de las autoridades del ramo sobre los beneficios de los acuerdos amistosos en los problemas entre asalariados y empresas.
No puede ocultarse la realidad: cuando el trabajador no está en condiciones de probar un despido injustificado, aun cuando haya ocurrido, la parte empleadora no pacta, no le cubre ningún porcentaje. El actor (así le dicen al demandante) pierde todo, recalcó el abogado laboral postulante…
CREAN ESPECIE DE VICEGUBERNATURA
A ERASTO, HOMBRE FUERTE DEL GEM
El gobernador Eruviel Ávila Villegas creó un segundo espacio de poder en dos años y 3 meses, especialmente para el segundo hombre más poderoso del Estado, después del propio mandatario: Erasto Martínez Rojas.
Estará a cargo de la Oficina de la Gubernatura, una posición casi de vicegobernador, por las facultades y funciones, pero sobre todo, por la influencia de Martínez Rojas en las decisiones más relevantes de la administración eruvielista en cualquier área institucional.
A finales de julio de 2015 el jefe del Ejecutivo, creó una posición relevante para su hombre de confianza, quien estaba formalmente desempleado político, después de participar en las campañas electorales del PRI, especialmente en Ecatepec: la Secretaría de Infraestructura, para lo cual fusionó las de Comunicaciones y la de Agua y Obras Públicas. La primera estuvo en manos del controvertido Apolinar Mena…
Editorial
LA REFORMA LABORAL Y LA
LA REALIDAD QUE NORMARÁ
La reforma laboral propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto fue aprobada por unanimidad en el Senado de la República. Dos aspectos destacan en el contenido de esos cambios constitucionales: la desaparición de las 32 juntas de Conciliación y Arbitraje de las entidades federativas y la Federal, con sus juntas en todos los estados.
El otro punto relevante es el de la obligación de utilizar el método del voto secreto para elegir dirigentes. En el primer caso, hay señalamientos de alta corrupción en las juntas de Conciliación y Arbitraje, cuya supresión está decidida, pero no se explica como medida anticorrupción. Serán sustituidas por tribunales de justicia laboral, que serán integrantes de los poderes judiciales.
En cuanto a la elección de dirigentes sindicales, se pondrá fin a las votaciones a mano alzada o mediante delegados: ahora todos los miembros de una organización gremial tendrán derecho a escoger representantes sin el riesgo de sufrir represalias de los caciques del movimiento obrero: con el voto secreto…
Ojo: cabeza a una línea
—————–
COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
ROMPE ESQUEMA SUCESORIO EL FACTOR MIRANDA NAVA
(Primera parte)
Al PRI mexiquense le sobran prospectos para la candidatura a gobernador. Contraria a su situación nacional, donde sus presuntos aspirantes a la nominación presidencial no pintan en las encuestas sobre preferencias electorales, en el Estado su baraja es amplia y la mayoría de sus cartas tienen experiencia y son conocidos y conocidas por los potenciales votantes.
Su posición en este tema también contrasta con la situación de los partidos opositores, los cuales no tienen cuadros con arraigo popular. En el PAN su mejor cuadro, Josefina Vázquez Mota, fue debilitada por la revelación de los beneficios económicos obtenidos del gobierno federal para una fundación vinculada con ella.
No la acusan de corrupta, pero si de aceptar dinero para una causa, de quien la venció en las urnas y a quien jamás ha criticado por las malas condiciones generales del país. Los compañeros de partido de la ex secretaria de Sedesol le reprochan el haber desaparecido de la escena pública después de la elección presidencial y reaparecer públicamente justo en la ceremonia de toma de posesión de Enrique Peña Nieto como presidente.
En la dividida izquierda tampoco hay grandes figuras políticas de alcance estatal. El mejor político de esa corriente ideológica es el senador y diputado constituyente de la Ciudad de México Alejandro Encinas Rodríguez, pero perdió ya dos elecciones cuando las organizaciones políticas izquierdistas estaban unidas. El PT y MC tienen poca presencia en suelo mexiquense. Además este último anunció su participación con candidato propio en la contienda por la gubernatura.
Existe la posibilidad teórica de una alianza PAN-PRD, pero en la práctica es casi imposible su concreción, porque los grupos internos de ambos partidos, beneficiados por el gobierno, impedirán esa unidad en la acción. No es difícil identificar a esas corrientes internas. Basta con recordar quienes jamás han cuestionado el mal desempeño del gobierno estatal, porque se han enriquecido a partir de sus relaciones con el gobierno tanto o más que los dirigentes priístas.
Diferente es el caso de MORENA, por cuanto no hay sospecha de que Andrés Manuel López Obrador haya sido coptado con dinero por las autoridades mexiquenses, pero de cualquier manera, su posición de rechazo a cualquier alianza opositora en el Estado de México convierte a su partido en un poderoso aliado involuntario del PRI, en una especie de tonto útil al adversario. No debemos olvidar que el tabasqueño critica con dureza al presidente Enrique Peña Nieto y al “Grupo Atlacomulco”, pero no toca ni con un pétalo de rosa al actual grupo gobernante estatal, en algo parecido a lo que hace Óscar González Yáñez, del PT.
En estas circunstancias, el nombre del o la titular del próximo Poder Ejecutivo del Estado se decidirá internamente en el seno del PRI, porque aun cuando hay condiciones ventajosas para un triunfo de la oposición unida, esa unidad y victoria no se darán, porque pesarán más las conveniencias personales y de los grupos internos del PAN y PRD que la posibilidad de gobernar al Estado. Frustrarán esa alianza.
Por ello la lucha en el PRI por la candidatura será dura, pues quien la gane correrá poco riesgo de perder. A esta dureza se añadió ya el factor “Luís Miranda Nava”, quien no ha desmentido su presunto “autodestape” como aspirante a esa postulación. Con ello rompió el esquema en que transcurría la contienda doméstica del priísmo mexiquense…
Interiores
Pensiones, a merced del mercado, advirtió un especialistas de la UAEM Pg. 2
Detecta SAT 450 MDD en aduana del AIT; “copelas o cuello”, llegó al Altiplano Pg. 3
“Lunes negro” para el Edo. en seguridad pública y administración de justicia Pg. 5