*Ocupaba la seta posición de la quinta circunscripción, con cabecera el Toluca.
De la redacción
Tan pronto se conoció la sorpresiva renuncia de Alejandra del Moral Vela a la candidatura a diputada federal plurinominal del PRI, se desató una ola de especulaciones sobre esa decisión tomada por la dos veces dirigente estatal del PRI, ex diputada federal, ex alcaldesa de Cautitlán Izcalli y ex candidata a la gubernatura mexiquense.
La política priista del Valle Cuautitlán-Texcoco fue derrotada en las dos últimas elecciones estatales en que participó: por la senaduría en 2018 y por la titularidad del Poder Ejecutivo en junio del año pasado. Em ambos casos por la actual mandataria estatal, Delfina Gómez Álvarez, inclusive en 2018 fue superada en votos por Juan Zepeda, del PRD, ahora de Movimiento Ciudadano. Quedó en tercer lugar y no pudo alcanzar siquiera el escaño senatorial de primera minoría.
Ahora la dirigencia nacional del PRI la ubicó en el sexto lugar de su lista de candidatos a diputados federales por el principio de representación proporcional en la Quinta Circunscripción, que integran el Estado de México, Colima, Michoacán e Hidalgo y cuya cabecera es Toluca.
Las opiniones sobre los posibles motivos de esa renuncia a la candidatura en su mayoría fueron en el sentido de que no quiso exponerse a que su partido se desplome electoralmente en esta demarcación electoral y no alcance una curul en el Palacio Legislativo de San Lázaro, además de acumular una tercera derrota al hilo.
No obstante, otros sostuvieron que la política, muy cercana a Luis Videgaray Caso, quiere alejarse y descansar un poco de la actividad política, después de ocupar en 5 años lo que ahora es el Banco del Bienestar, la dirigencia del PRI, una diputación local, la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) del Estado de México y enfrascarse en la campaña electoral por la gubernatura.
En la elección de gobernadora en junio del año pasado Del Moral Vela obtuvo casi un millón 732 mil votos de priistas y con los del PAN, PRD y NAEM alcanzó los dos millones 621 mil sufragios, 512 mil menos que la triunfadora y primera mujer gobernadora, Delfina Gómez Álvarez, a pesar de que por primera vez en la historia su partido contó con el apoyo del PAN en una elección de esta importancia en suelo mexiquense.