Inicio Política Se Estrenará Morena en Comicios Locales como ‘Partido en el Poder’

Se Estrenará Morena en Comicios Locales como ‘Partido en el Poder’

82
0
Foto: Archivo

*Debe defender ayuntamientos y curules y buscar ganar territorios.

De la redacción

El Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), por primera vez en su corta historia de 10 años, participará en el Estado de México como partido gobernante, en el poder. Desde sus remotos orígenes, la izquierda radical, aun sin registro, siempre contendió como formación política opositora.

De acuerdo con un análisis de “El Espectador”, desde su antecedente más remotos, el Partido Comunista Mexicano (PCM), pasando por el PSUM, PMS y PRD, hasta llegar a Morena, la izquierda no sólo fue opositora en suelo mexiquense, sino que careció de respaldo de los votantes.

Sus antiguos cuadros, honestos, abnegados y con sólida formación ideológica, por  décadas carecieron de capacidad para reclutar y organizar en partido a los ciudadanos de la entidad.

Según opinión de colaboradores de este medio informativo, las cosas comenzaron a cambiar para la izquierda mexiquense con la gran ruptura interna del PRI, en 1987, cuando lo más respetable del priismo nacional abandonó las filas de ese partido y agruparon a los partidos de izquierda o sedicientes de izquierda. Los priistas tenían experiencia organizativa, y así, en 1988, con el Frente Democrático Nacional (FDN) y con Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano como candidato presidencial, derrotaron en la entidad mexiquense al PRI y a su candidato Carlos Salinas de Gortari.

Un año después se fundó el PRD, pero el FDN sufrió la traición de la corriente de “Los chuchos” y del PST, cuya cabeza, Rafael Aguilar Talamantes -quien antes, cuando trabajaba en la fundación del PMT se había vendido a Luis Echeverría para boicotear la construcción de este partido, encabezado por el ingeniero Heberto Castillo- reconoció la legalidad y legitimidad de Carlos Salinas de Gortari como presidente de la República, a pesar del fraude en las votaciones. Los fundadores del PRD no quisieron o no pudieron depurar sus filas de talamantistas, y así aceptaron a “Los chuchos”, quienes experimentados en maniobras políticas y traición a causas nobles, se apoderaron de la nueva organización.

Fueron generando condiciones para obligar a cuadros valiosos a dejar a ese partido.  En el Estado de México los seguidores de la tribu de “Los chuchos”, oficialmente denominada “Nueva Izquierda”, nunca pudieron hacer crecer al PRD, como si esa fuera la consigna. La salida del PRD de Manuel López Obrador, un líder político y electoral nato, hostigado al interior por “Los chuchos”, para fundar Morena, modificó la posición de la izquierda en todo el país, al grado de que en 4 años de vida ganó la presidencia, la mayoría en las cámaras del Congreso de la Unión, gubernaturas y legislaturas locales y la “cereza del pastel”, el Estado de México.

La izquierda, agrupada en 1919 como Partido Comunista Mexicano, ganó la gubernatura mexiquense en junio del año pasado y ahora participa por primera vez como partido en el poder, pero por circunstancias conocidas, será opositor en más de la mitad de los municipios y distritos locales.

Artículo anteriorPeor de lo que se Piensa: Problemas de ZMVM en Materia de Agua Potable
Artículo siguienteEl ‘No Periodismo’ de Radio Fórmula en Medio Oriente: Sólo Propaganda a Favor de Neyanyahu