Inicio Nacional Áreas Deportivas y de Convivencia, el Lago de Texcoco Servirá al Ambientes...

Áreas Deportivas y de Convivencia, el Lago de Texcoco Servirá al Ambientes en la Zona Oriente de la Megalopolis

160
0
El frustrado proyecto peñista prometía ser un desastre ambiental y para la finanzas públicas. Foto: Archivo.

*Su extensión es 17 veces la del Bosque de Chapultepec: Horacio Duarte.

De la redacción

El Parque Ecológico Lago de Texcoco, además de su uso en actividades deportivas, recreación, esparcimiento y para la convivencia familiar, prestará valiosos servicios ambientales.

“Será el mayor pulmón del oriente del Estado de México y de parte de la Ciudad de México”, destacó el secretario general de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, durante una exposición fotográfica sobre ese megaproyecto, montada en las rejas del Bosque de Chapultepec, en la capital de la República.

El funcionario mexiquense destacó la importancia del Parque, cuya extensión es 17 veces la del Bosque de Chapultepec y dos veces la superficie que ocupa la ciudad de Oaxaca, destacó para ejemplificar lo que representará esa megaobra.

El megaproyecto es financiado por el gobierno federal, mediante la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), con la intervención de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y el organismo que se encarga de la administración de las Áreas Naturales Protegidas.

En parte del vaso de lo que fue el Lago de Texcoco iba a construirse el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), cuya ejecución fue cancelada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, porque las condiciones del terreno son las menos recomendables para una terminal área internacional.

Además de su excesivo alto costo, el Aeropuerto habría necesitado permanente y costoso mantenimiento para evitar su hundimiento en un suelo fangoso, y por ello el mandatario decidió crear el Parque Ecológico, que beneficiará a población vulnerable del oriente estatal y de una parte de la capital del país, según detalló el secretario general de Gobierno mexiquense.

Información del presidente Andrés Manuel López Obrador indica que cuando se terminara e inaugurara el NAIM se cerraría el actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), cuyas cerca de 600 hectáreas serían convertidas en una nueva Santa Fe, con gran especulación inmobiliaria. Se suprimiría también la base aérea de Santa Lucía, donde se construyó el AIFA.

Duarte Olivares agradeció al presidente su decisión de ejecutar el megaproyecto, que permitirá restaurar y conservar las condiciones ambientales de la zona metropolitana altamente poblada.

El sólo anuncio de la construcción del NAIM generó una descomunal especulación con terrenos de propiedad social en varios kilómetros desde el que sería el Nuevo Aeropuerto hasta ejidos mexiquenses. Los intereses inmobiliarios frustrados, más las grandes corporaciones empresariales que construían con sobreprecio la megaobra, por conducto de sus medios informativos se convirtieron en rabiosos críticos de todo lo que hace o dice el mandatario y le inventan decisiones no tomadas.

Artículo anteriorPreso en España el Ex Titular de la CNBV, por Extorsión, Pero no por el FOBAPROA o los ‘Amigos de Fox’
Artículo siguienteRudas Críticas de Ex Ministro al Sistema de Justicia y a la SCJN, por sus Fallas