*De hoy al jueves, la CMS de UAEMéx hará estudio de audiometría a 50% de su costo.
De la redacción
Diana Alejandra Hernández Zacarías, adscripta a la Clínica Multidisciplinaria de Salud de la UAEMéx, destacó la importancia de cuidar la salud auditiva, por lo cual, en el marco del “Día Mundial de la Salud Auditiva”, la Clínica efectuará estudio de audiometría con un descuento del 50 por ciento a las y los universitarios y público en general en la CMS hasta el próximo 29 de febrero, mediante citas.
Hernández Zacarias explicó que la salud auditiva se encarga de proteger y prevenir de enfermedades a los oídos, ya que son clave para percibir el mundo externo.
Es importante cuidar la salud de nuestros oídos pues gracias a ellos “podemos comunicarnos, disfrutar del mundo, protegernos de peligros en el exterior, son primordiales para la convivencia de los seres humanos”, subrayó.
En este sentido, explicó, pueden presentarse infecciones y estas se manifiestan con dolor, ardor o secreción; sin embargo, existen otros síntomas que no son tomados en cuenta como los mareos y los zumbidos, y abundó que las principales enfermedades que pueden afectar la salud auditiva son las respiratorias, derivado de que el oído de forma interna está conectado con los senos paranasales que se pueden inflamar al tener gripa o faringitis, produciendo un contagio en el conducto auditivo medio generando infecciones internas o externas del oído como otitis externa, media o aguda.
Alejandra Hernández apuntó que dependiendo del grado de la infección puede generar distintas alteraciones en los oídos. La otitis externa y media pueden causar daño en la membrana timpánica, una de las principales estructuras de estos órganos que ayudan
a la transmisión del sonido y a largo plazo generan disminución de la audición.
Para prevenir y cuidar nuestros oídos, recomendó no introducir cotonetes, hisopos o cualquier otro objeto para retirar la cerrilla. Además, evitar usar sustancias como agua oxigenada o aceites que pueden tapar los conductos. Sugirió que para la limpieza de los oídos hay que utilizar una toalla, ya que la cerilla va saliendo de forma natural.
“Otra forma de cuidar nuestra salud auditiva es contar con el esquema de vacunación para prevenir enfermedades respiratorias como influenza o neumococo. Todas estas vacunas nos van a proteger de enfermedades que pueden causar otitis”, abundó.
Asimismo, sugirió que en caso de sentir dolor es necesario acudir al médico para identificar el nivel de otitis que puede sufrir el o la paciente y determinar el tratamiento adecuado. Y detalló que “conforme avanza la edad la capacidad auditiva va disminuyendo, por lo que se sugiere que a partir de los 65 años (aunque la persona escuche bien), el o la paciente se haga una audiometría”, enfatizó.
Para poder hacer uso de los servicios es necesario agendar una cita en la siguiente página: https://citascms.uaemex.mx o llamar al 722 212 80 27/ 722 219 41 22, extensiones 118 y 140.