*El modelo económico de la 4T ha fomentado la inversión implantando nuevos récords en la materia.
Gabriel L. Villalta
La Secretaría de Economía (SE) informó que, al cierre de 2023, México registró 36 mil 058 millones de dólares (mdd) de Inversión Extranjera Directa (IED), la cifra más alta desde que se tiene registro. De acuerdo con la dependencia, este resultado es muestra “de la confianza de los inversionistas extranjeros en el buen ambiente de negocios y la estabilidad económica del país”.
Así, respecto al cierre de 2022, el aumento de la IED fue 2.2%. Sin embargo, sin contabilizar los movimientos extraordinarios (la fusión de Televisa con Univisión y la reestructuración de Aeroméxico en 2022), las cuales suman 6 mil 875 millones de dólares, el aumento es del 27.0%. En 2023 también se alcanzó un máximo histórico por concepto de reinversión de utilidades.
Del total de IED, el 74.0% correspondió a ese concepto, solo 13.0% a nuevas inversiones y 13.0% a cuentas entre compañías (préstamos, cobros y pagos). En 2022 la distribución era 45.0, 48.0 y 7.0%, respectivamente.
Por origen, los Estados Unidos se posicionaron como el principal país inversionista en México, concentrando el 38.0% de los flujos totales, seguido por España y Canadá con 10.0% cada uno.
Finalmente, la Ciudad de México recibió el 31.0% de la IED, Sonora el 8.0%, Nuevo León el 7.0%, Jalisco el 6.0% y Chihuahua y el Estado de México, por mucho la entidad más poblada del país, el 5.0% cada una.